
Los cuatro alcaldes abordaron la tramitación de alegaciones para tres proyectos con tramitación estatal que supondrían 46 aerogeneradores
18 jul 2025 . Actualizado a las 16:57 h.Los alcaldes de A Estrada, Cerdedo-Cotobade, Campo Lameiro y A Lama mantuvieron ayer un encuentro para analizar la comunicación remitida desde el Ministerio de Política Territorial e Memoria Democrática respecto a los tres parque eólicos en tramitación estatal que afectan a estos cuatro municipios. Gonzalo Louzao, Jorge Cubela, Carlos Costa y David Carrera consensuaron aunar fuerzas y presentar un frente común ante este megaproyecto que supondría la instalación de 46 nuevos aerogeneradores, seis de ellos en reserva. En la reunión participó además un responsable de la consultora Tysgal para asesorar en el análisis del expediente.
Ese documento está en fase de exposición pública y consulta por las Administraciones afectadas. Incluye la ubicación de las instalaciones y actuaciones previstas para ejecutar los parques eólicos Alamoceiros, Chamarrapio y Xubrintas, así como la infraestructura de evacuación de la energía eléctrica generada. De los 46 aerogeneradores previstos, diecisiete —tres de ellos en reserva— se emplazarían en el municipio estradense.
Los cuatro regidores acordaron encargar a Tysgal la elaboración de los informes y condicionantes técnicos de este megaproyecto. Además decidieron que, para facilitar la participación ciudadana en la actual fase de exposición pública, la misma empresa redactará un modelo de alegaciones simplificado para que los vecinos interesados puedan presentarlas a título individual. El plazo concluirá el día 28 de agosto.
En la reunión celebrada en el consistorio estradense, los regidores evaluaron la afección que estos tres nuevos parques eólicos supondrían para el territorio y el medio ambiente, así como a la ciudadanía en general. La instalación de los aerogeneradores y las líneas de evacuación afectará principalmente a los concellos de A Estrada, Cerdedo-Cotobade y Campo Lameiro, aunque esa nueva infraestructura también tiene cierta incidencia en A Lama, Fornelos de Montes y Covelo.
Los alcaldes consideraron relevante afrontar en conjunto un proyecto eólico de estas dimensiones, actuando a nivel institucional en el plazo de treinta días naturales fijados por el Gobierno central desde la recepción de la documentación. Habrá además encuentros informativos con los vecinos para trasladarles la información recibida en los concellos, poniendo en ellos a su disposición modelos de alegación para que puedan ejercer ese derecho si lo estiman oportuno.
Este frente común no se adopta por primera vez puesto que ya en el 2024 los cuatro alcaldes actuaron de forma coordinada frente al macroparque proyectado entonces, cuyo procedimiento de tramitación urgente terminó por quedar desestimado. En el caso de A Estrada, el parque eólico Xubrintas afecta con once de los catorce aerogeneradores incluidos, así como la infraestructura de evacuación, dos torres meteorológicas y viales de acceso. Tiene una potencia estimada de 61,95 megavatios.
Mientras, el parque Alamoceiros tendrá 68,49 megavatios de potencia, con seis de sus quince aerogeneradores en territorio estradense, además de viales y dos torres meteorológicas. Por su parte, el parque de Chamarrapio afecta tan solo a A Estrada con la infraestructura de la evacuación de energía, sin incluir molinillos.
Afección a la Rapa das Bestas
Las zonas estradenses de Codeseda y Couso figuran como zonas de emplazamiento, afectando a lugares que se estiman estratégicos para la celebración de la Rapa das Bestas de Sabucedo. Hay que recordar que esta fiesta de interés turístico internacional acaba de recibir el reconocimiento como Ben de Interese Cultural (BIC) de carácter inmaterial. En Cerdedo-Cotobade se ven afectadas varias comunidades de montes y ya se fijaron reuniones informativas.