Tres sacerdotes y cuatro laicos integran La Voz del Desierto, que actúan por vez primera en Galicia en el marco de la Peregrinación Europea de Jóvenes
05 ago 2022 . Actualizado a las 09:29 h.
Si ayer en el Obradoiro sonaba rock era gracias a La Voz del Desierto, los famosos «curas roqueros», que están en Santiago para animar el ambiente de la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ). Los siete integrantes, tres sacerdotes y cuatro laicos, llegan desde Alcalá de Henares con sus letras religiosas, que transmiten el Evangelio, mezcladas con acordes roqueros. «No pretendemos hacer música litúrgica, lo que queremos es que nos escuchen en una fiesta, en el coche o andando por la calle», dicen. De ahí que sus fans sean variopintos. Entre risas comentan que aunque no tengan el carné de identidad de todos, saben que «hay gente que no es católica y nos sigue, pero la mayoría comparte nuestra religión».
La historia de la banda comienza en octubre de 2003, cuando el sacerdote Alberto Raposo se encuentra a dos seminaristas —hoy el padre Curry y el padre Julio— ensayando un sábado por la tarde. Raposo les comenta que él también toca la guitarra y les propone preparar un repertorio para un encuentro de jóvenes de su diócesis. Lo que prometía ser para un día lleva ya casi veinte años de trayectoria, seis discos publicados y grandes actuaciones en eventos como la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá (2018), además de giras por Estados Unidos.
Los conciertos, a Salgueiriños
Esta es la primera vez que el grupo madrileño toca en Galicia, y afirman haberse encontrado con un público entregado, aunque «no todos se supieran las letras». Los jóvenes peregrinos no han podido ver al grupo en las mejores condiciones, pues el concierto del miércoles por la noche en la praza do Obradoiro, en el que tocaban los «curas roqueros», tuvo que cancelarse. Antes de que empezara el acto de inauguración de la PEJ, el fuerte viento afectó a la estabilidad de algunas partes del escenario, sin ocasionar heridos graves. Por seguridad, la organización decidió cancelar las actividades previstas en la plaza y trasladar los conciertos al aparcamiento de Salgueiriños. Los artistas que no pudieron tocar están reubicando sus actuaciones a lo largo de las sesiones musicales programadas hasta mañana, pero La Voz del Desierto todavía no tiene fecha. Aún así, pudieron llevar a cabo una pequeña actuación ayer en el Obradoiro, en uno de los puntos de animación musical, además de tocar algunos temas en el taller «Música cristiana y jóvenes», en la parroquia de San Juan Evangelista, de Vite.