El Concello de Santiago aprueba de urgencia la licencia para que la Xunta construya el primer centro de cuidados intermedios de Galicia

SANTIAGO

El ejecutivo municipal llevó el trámite a la Xunta de Goberno de este lunes para cerrar un largo proceso burocrático que arrancó en agosto del 2022; Política Social confirma que la obra empezará cuanto antes
25 sep 2023 . Actualizado a las 19:15 h.El primer centro público de cuidados intermedios de Galicia finalmente sí se podrá construir en Santiago de Compostela. Después de un largo proceso burocrático, el gobierno municipal lo ha desencallado tras aprobar, en Xunta de Goberno, la licencia de obras para la reforma del Centro Galego de Desenvolvemento Integral (Cegadi), donde está previsto que la Consellería de Política Social ponga en marcha una unidad que será la primera de carácter público de España.
El ejecutivo compostelano ha llevado la propuesta de resolución de la concesión por la vía de urgencia. Aprobándola según el proyecto básico y de ejecución redactado por los arquitectos José Jorge Santos Ogando y José Carlos Mera Rodríguez, con fecha de registro, indican, del 21 de junio del 2023, y con un presupuesto de ejecución material de 773.080,52 euros, bajo la dirección de obra de los proyectistas y la dirección de ejecución del arquitecto técnico Benito Sobral Casalderrey.
Según indican desde el Concello, «as actuacións consistirán en obras de redistribución, mellora e reparación de cubertas do edificio do Cegadi, sen alterar o volume edificado». La pelota cae ahora en el tejado de la Consellería de Política Social, que la pasada semana ya confirmó que tenían adjudicado el proyecto, por lo que esperan que las obras puedan empezar con la mayor celeridad posible. El plazo de ejecución será de cinco meses. La inversión total ronda el millón de euros, procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, creado al auspicio de los Fondos Europeos Next Generation, de ahí que el proyecto se encuentre sujeto a unos plazos de ejecución que finalizan este año.
El centro de cuidados intermedios de Santiago contaría con 60 plazas, que estarían agrupadas en cuatro unidades de convivencia, con un máximo de 15 personas por cada una. La Xunta también ultima un proyecto similar en Mos, ambos destinados a personas que han recibido el alta hospitalaria pero tienen problemas para regresar a sus viviendas y necesitan cuidados y rehabilitación antes de abordar, con garantías, su día a día. Tras el bloqueo burocrático, del que Concello y Política Social se culpabilizaron mutuamente, su puesta en marcha parece que ha dado un paso más para convertirse en realidad.