La Cámara de Comercio de Santiago apoyó a 3.500 firmas e impulsó la creación de 148 empresas en el año 2024
SANTIAGO

La entidad es «aliada natural» de las pymes, dice su presidenta María Pais, que demanda poner a la empresa en el centro de las políticas públicas
13 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Cámara de Comercio de Santiago apoyó en el 2024 a 3.500 negocios y autónomos. Lo recoge la memoria de una entidad cuya demarcación abarca 32 municipios del sur de la provincia y representa a casi 30.000 firmas y autónomos. En el último ejercicio, movilizó más de un millón de euros en programas financiados con fondos europeos. La secretaria general, Rosa Mary Cardeso, destacó el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y empresarial de la comarca.
En cuanto al emprendimiento, fueron asesoradas 439 personas, lo que se tradujo en la creación de 148 nuevas firmas, muchas acogidas a un vivero de empresas que fue reconocido un año más entre los tres más destacados a nivel nacional por Fundación Funcas y Universidad Juan Carlos I. El responsable de internacionalización, Fernando Pérez-Soba, señaló que se organizaron 11 misiones comerciales en 12 países, con 39 empresas participantes. El servicio atendió más de 2.500 consultas relacionadas con la apertura a mercados exteriores y tramitó cerca de 3.500 documentos de exportación. La digitalización del tejido productivo fue otro de los ejes prioritarios de la Cámara santiaguesa, que a través de su Oficina Acelera Peme asesoró a 210 empresas y organizó 21 jornadas informativas; el Coworking Dixital Compostela (cofinanciado al 50 % por Diputación coruñesa y Concello de Santiago) desarrolló 17 acciones formativas con más de 250 firmas, y asesoramiento a 220.
En formación, 82 acciones sumaron 1.802 participantes; hubo otras ocho de dinamización comercial, y 333 comerciantes participaron en 15 itinerarios formativos para mejorar sus competencias digitales y profesionales.
María Pais, presidenta de la Cámara de Santiago, destacó que la entidad aumenta este año un 25 % sus recursos y se aproxima a 1,4 millones, lo que le permitirá ofrecer mejores servicios a las empresas, sobre todo a pymes, micropymes y autónomos. Destacó la importancia de poner a la empresa en el centro de las políticas públicas: «As pequenas e medianas empresas requiren apoio decidido e continuo, así como reformas que lles permitan consolidarse e crecer. A Cámara está aquí para ser a súa aliada natural», expresó. De cara al futuro, apuesta por la innovación y apoyo al emprendimiento, con un reciente convenio con la Diputación que amplía el suscrito con el Concello compostelano dirigido a la mujer; Xuventude Mentoring na Empresa y convenios con la Xunta reforzarán la formación. Escuchaban a Pais, entre otros, la alcaldesa, Goretti Sanmartín, y varios ediles de la corporación; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; el director xeral de Comercio, Gabriel Alén; la diputada provincial de Emprego e Industria, Rosa Ana García; y el arzobispo, Francisco José Prieto.