La Alameda de Santiago se abre «más que nunca a la diversidad» con el Festival Intercultural
SANTIAGO
A los colectivos habituales, la cita sumó en esta ocasión a representantes de Argentina y Brasil, además de Senegal, Mali y Gambia
08 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Alameda se convirtió ayer de nuevo en un crisol de culturas con el Festival Intercultural que promueve la Plataforma polo Emprego junto con colectivos migrantes asentados en la ciudad y que quieren dar a conocer a los compostelanos su cultura a través del contacto personal, pero también del paladar. Todos los países participantes acuden con una muestra de sus platos típicos, que ofrecen en una degustación gratuita en la que no solo se aprecian sabores y texturas, sino simpatía y mucho colorido, el que aportan en sus puestos cada una de estas comunidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, además de Senegal, Mali y Gambia.
Los representantes africanos se han incorporado por primera vez este año, aunque lo han hecho con un único puesto. También se han estrenado Argentina y Brasil, lo que prácticamente duplica la presencia del pasado año. Este año «hay diversidad más que nunca», según Nidia Esther Aquino, paraguaya corresponsable de la coordinación del festival, quien afirma que, «con los tiempos que corren, hay que reivindicar la diversidad, que aporta. No resta, sino que suma», sostiene en línea con el mensaje que ha querido lanzar Miguel Fernández, de la Plataforma polo Emprego. «Hai que resaltar a importancia da convivencia intercultural nestes tempos de tantos discursos de odio, de racismo; que as persoas vivimos e convivimos en paz, que todos somos iguais».
Para Fernández, esta cita es importante para estos colectivos, porque «é unha forma de mostrarse, e para eles é importante, porque ofrecen algo propio», aunque también puede ser una ocasión para que los recién llegados encuentren referentes. También es un buen momento para el contacto entre todos esos colectivos y con los compostelanos, según Gonzalo Peraza, un venezolano que apenas lleva un año en Santiago y que ayer asistió a su primer Festival Intercultural.
La alcaldesa, Goretti Sanmartín, participó en la inauguración de esta nueva cita (en la que colaboró la Unidade de Atención ás Migracións), junto con representantes de todas las formaciones políticas y manifestó el compromiso de Raxoi con la integración.
La cita atrajo a numeroso público y las colas fueron constantes en todos los puestos.