CIGAT Circular sitúa a Galicia en vanguardia de la descarbonización con patentes y tecnologías innovadoras
SANTIAGO
En tres años se consolidó como un laboratorio de innovación aplicada que transforma residuos en recursos de alto valor
18 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El desarrollo e industrialización de seis tecnologías innovadoras que dieron lugar al registro de tres patentes internacionales, la creación de más de diez empleos cualificados, la obtención de siete proyectos europeos y la inversión de 3,5 millones de euros. Estos son algunos de los hitos del Centro Mixto de Investigación CIGAT Circular, que llegó a su fin con una jornada de presentación de resultados en A Vila da Auga, sede de los coordinadores del proyecto, Viaqua y Cetaqua.
CIGAT Circular (2022?2025), enmarcado en la máxima modalidad del Programa de Unidades Mixtas de Investigación de la Xunta de Galicia, y continuador de las unidades mixtas CIGAT (2015-2018) y CIGAT Biofactoría (2018-2021), se consolidó como un laboratorio de innovación aplicada que transforma residuos en recursos de alto valor y promueve un modelo de desarrollo sostenible en Galicia.
La jornada fue inaugurada por Nicolás Esmorís, director ejecutivo de Viaqua, e intervinieron Leticia Rodríguez, gerente de Cetaqua Galicia; y Celia Castro, responsable del área de Residuo Cero y Descarbonización de Cetaqua, que presentaron los resultados más relevantes de CIGAT Circular, entre ellos la instalación del primer Punto de Recarga de Agua Regenerada en la comunidad gallega, Aquarga, ubicado en la ecofactoría de Ourense, que permite reducir hasta un 60 % la huella hídrica, así como la aceleración de productos innovadores como biofertilizantes, la EcoCelulosa y los biocompuestos.
Por su parte, la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, que anunció en este acto la ampliación, hasta el 6 de octubre, del plazo de solicitudes para la convocatoria de unidades mixtas de investigación, destacó «a contribución desta agrupación á obtención de produtos de alto valor engadido a partir de residuos», incidiendo así en la economía circular, en línea con la prioridad europea de la sostenibilidad. También subrayó la transferencia de los resultados de investigación al mercado.