El proyecto está incluido en el plan Camiña Rural, con financiación de Agader y del propio Concello
05 sep 2025 . Actualizado a las 05:05 h.La junta de gobierno local de Ames aprobó la adjudicación de las obras de mejora de un camino en Quintáns y del vial que comunica Proupín con Lamas, trabajos incluidos en el plan Camiña Rural 2025-2026. La empresa GR Construcciones, Obras y Servicios se hizo con el proyecto, que había sido aprobado en sesión plenaria el pasado mes de junio, por importe de 64.400 euros.
Dentro del plan Camiña Rural 2025-2026 el Concello amiense recibió una subvención de 53.220 euros, que se completó con una aportación de otros 11.176 euros de las arcas municipales. El proyecto que acaba de adjudicarse se divide en dos anualidades: 31.372 euros corresponden al presente ejercicio 2025, y otros 33.024 están asignados al 2026.
El concejal de Obra e Servizos Básicos de Ames, Gustavo Nieto, explicó que el Concello asume en los costes la parte correspondiente al IVA de las obras, mientras es la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) quien aporta el grueso de la inversión.
Las mejoras
Por lo que se refiere a las obras propiamente dichas, las mejoras en el camino de Quintáns se realizarán en un trazado de 460 metros de longitud, con un ancho medio de tres metros. El camino se pavimentará con 15 centímetros de zahorra artificial, si bien previamente, en un tramo de 170 metros, se dispondrá primero de una capa de regularización de cinco centímetros de espesor medio; en los 290 metros restantes será preciso proceder al desbroce y limpieza del camino, así como a retirar la tierra vegetal.
Ya en el vial que comunica Proupín con Lamas son 190 metros de trazado, con 5,5 metros de ancho medio, en los que la pavimentación se efectuará con piedra. En el otro tramo de la actuación, de 930 metros de longitud y tres metros de ancho medio, dispondrá de una capa de 15 centímetros de zahorra sobre una capa de regularización con anchura de cinco centímetros. Previamente a estos trabajos finales, se procederá a efectuar el saneo de las zonas más deterioradas. Al igual que en el caso del camino de Quintáns, el proyecto incluye la limpieza de cunetas en ambas márgenes de los viales, así como la colocación de señalización vertical.