El plan de ahorro de la USC redujo su huella de carbono en 700.000 kilos

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Los planes estatal obligaron a la USC a bajar la calefacción en sus edificios
Los planes estatal obligaron a la USC a bajar la calefacción en sus edificios Sandra Alonso

Si en 2021 los edificios de la USC emitieron 9,5 millones de kilos de CO2, y el 2022 lo cerraron con 8,8

26 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El discutido plan de ahorro de la USC ha alcanzado un beneficio que no solo se traduce en dinero —permitió reducir la factura energética en 1,3 millones de euros—, sino que también tiene su eco en la huella de carbono de la entidad. Gracias al plan, que mañana volverá a discutirse en el seno de una reunión entre gerencia y sindicatos, la reducción ha sido de 700.000 kilos de CO2, cifra que corresponde con lo que emiten 200.000 coches en un día, ergo, los 200.000 que entran cada día en Santiago de Compostela desde otras localidades.

La universidad maneja estos datos con el objetivo de obtener la acreditación GRI de responsabilidad corporativa, así como otra de Aenor. «Buscamos apostar por un consumo sostible, así como apostar por loitar contra o cambio climático», reconoció el vicerrector de Transformación Dixital e Innovación, Gumersindo Feijoo, que destacó que esa rebaja en el consumo responde a varios parámetros, como son las obras de mejora de los centros, la reducción del horario de las facultades y el cierre de Navidad.

Aunque el plan de este año todavía tendrá que ser discutido con el resto de funcionarios, el objetivo es que se pueda reducir esa huella todavía más. Si en 2021 los edificios de la USC emitieron 9,5 millones de kilos de CO2, y el 2022 lo cerraron con 8,8; alcanzar los 8,3 sería el reto para este: «É un dato alto, pero creo que a comunidade universitaria está facendo un uso moi razoable da enerxía que precisamos. E iso é coa colaboración de todos».