Los Ecovixías de Culleredo entran en acción para promover la conciencia ecológica
SOCIEDAD
Una iniciativa promovida por Voz Natura alienta al alumnado del IES Eduardo Blanco Amor a involucrarse y a sensibilizarse con el planeta
10 nov 2025 . Actualizado a las 09:24 h.Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Eso es justamente lo que conmemora hoy el mundo civilizado, y buena falta que hace ante la clara ofensiva de los patrocinadores de bulos, que proliferan más que las setas en Galicia en este otoño. En Voz Natura se celebra esa jornada, desde luego, y se suma al objetivo de destacar la importancia de la ciencia y el papel que desempeñan quienes la utilizan con el fin de lograr que nuestras sociedades sean más sostenibles.
A su manera —trabajando sin parar— lo celebra también Adán Gonçalves García, un profesor que algunos situarán en Carballo. Error disculpable: ha cambiado y su plaza es ahora el IES Eduardo Blanco Amor, en Culleredo, donde coordina su proyecto, Ecovixías. El profesor Gonçalves es un ejemplo que cada año abunda más, por suerte: profesionales implicados con Voz Natura en un centro se trasladan a otro y meten en la mochila esta iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.
Adán Gonçalves animó primero a sus nuevos compañeros para involucrarse en el desarrollo del proyecto ambiental y, tras la buena acogida, entre todos consiguieron motivar a los alumnos para llevar a cabo distintas actividades de conocimiento, sensibilización y acción destinadas a proteger el planeta. Él mismo lo explica: «Aquí comezamos o curso ilusionados. Puxémonos en marcha da man de Voz Natura, da que xa fumos partícipes fai anos e que este curso retomamos coa forza das novas incorporacións de profesorado». Nacía así Ecovixías, «coa idea de promover no alumnado a conciencia ecolóxica e medioambiental dende unha perspectiva científica e naturalista», y reconoce que es «unha idea con moitas arestas que pretende tocar mediante pequenos proxectos diversos aspectos como a biodiversidade, a conciencia ambiental, as especies vulnerables e o fío condutor de Voz Natura este ano, a crise climática».
Ya están a toda máquina preparando el bautismo real de Ecovixías ConCiencia Ambiental para trabajar «temas relacionados co uso de substratos sen turba para concienciar da importancia de conservar as turbeiras polo seu papel na captura de carbono atmosférico», mientras prepara para abril, y de la mano de Manuel Pimentel (botánico da UDC), Ecovixías do Solo, con los que piensa organizar una jornada de exposición e investigación del suelo y de su cobertura vegetal. «E logo faremos un estudo polo miúdo dos datos obtidos, porque os organismos vexetais e o propio solo, como sumidoiros de carbono, son básicos na loita contra o cambio climático», añade.
El docente es de los que no se conforma con lo que tiene y mira más allá, y lo hace con fuerza y optimismo: «Tamén temos xa unha perspectiva de futuro. Para o curso 2026-27, e da man de Rocío Montes, a nosa asesora, queremos promover accións relacionadas coa xardinería sostible». ¿Qué le ronda por la cabeza? Y responde: «Xardíns verticais, xardíns de polinizadores… Xa veremos por que nos decantamos, pero de seguro que seguiremos apostando pola biodiversidade e por combater dende as aulas a cegueira vexetal presente na nosa sociedade».