Unións Agrarias plantea implantar pagos directos a los agricultores y ganaderos por sus servicios ambientales
GANADERÍA
La organizacion agraria asegura que la Consellería do Medio Rural estudia elevar el tope de ayuda para alimentación de 3.000 a 15.000 euros por explotación
27 ago 2025 . Actualizado a las 16:50 h.«Ampliar o alcance das axudas, adaptalas ás casuísticas reais do territorio e elevar os topes de indemnización por concepto co fin de responder á severidade dos danos e ao bloqueo de moitas explotacións». Ese fue el objetivo de la reunión mantenida esta mañana por el vicesecretario xeral de UUAA, Félix Porto; el responsable de Desarrollo Rural de la entidad agraria, Jacobo Feijoo, y la conselleira do Medio Rural, María José González. Lo que hicieron fue abordar el estado de las explotaciones afectadas por los recientes incendios, así como para consensuar medidas urgentes y mejoras en las líneas de ayudas.
Entre los acuerdos alcanzados, como explican desde la organización agraria, destaca el envío inmediato de hasta 32 tráilers de alimento para el ganado, en colaboración con la Xunta, que asumirá parte de los costes de recogida y transporte. «O que conseguimos é poder dispoñer dunha finca de 50 hectáreas da que poder sacar uns mil rolos de herba en Friol para almacenar e ir dispoñendo deste alimento en función do que vaian precisando os gandeiros», explicó Félix Porto.
Durante el encuentro también se planteó la necesidad de publicar de oficio la exención de la prohibición de pastoreo durante dos años en las zonas quemadas, con el fin de «non impedir a aplicación de forza maior nas solicitudes da PAC das explotacións afectadas». Asimismo, se solicitó un seguimiento constante de la calidad de las traídas vecinales y la garantía de suministro de agua, ya sea mediante cisternas o agua embotellada, en caso de contaminación debida a las cenizas que han dejado los fuegos.
En el apartado de mejoras de las ayudas, UU.AA. reclamó la ampliación de beneficiarios y la adaptación de los criterios a la diversidad de daños. Además, insistió en que el límite actual de 3.000 euros por explotación para alimentación de ganado resulta insuficiente, y propuso incrementarlo notablemente. La Consellería, según la organización agraria, anunció que estudia elevarlo hasta 15.000 euros, «de xeito acorde ao impacto real». Otro punto abordado fue la necesidad de valorar de forma justa el ganado herido o muerto, tomando como referencia los baremos de indemnización aplicados en casos de enfermedades como la EHE.
Respecto a la PAC, añaden desde Unións Agrarias, la Consellería informó de que se han iniciado gestiones con el Ministerio y con la Unión Europea para activar la excepcionalidad por fuerza mayor, con el fin de que «ningunha explotación se vexa penalizada por circunstancias alleas á súa vontade».
En cuanto a la prevención y el futuro próximo, UU.AA. planteó la incorporación de pagos directos a agricultores y ganaderos por los servicios ambientales de sus tierras, que han demostrado actuar como cortafuegos naturales. También reclamó la disponibilidad de cisternas y equipamiento a nivel local para una respuesta más rápida en la extinción de incendios, y propuso abrir un debate sobre nuevas fórmulas para el mantenimiento de las franjas de seguridad alrededor de las viviendas dado que en muchos casos no basta con enviar apercibimientos de limpieza porque la elevada edad de los habitantes de las aldeas o los recursos económicos con los que cuentan no les permiten realizar esa labor. Por no hablar de que no hay personal suficiente para realizar este tipo de trabajos.
Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener una interlocución fluida para resolver posibles bloqueos en la tramitación de ayudas. UU.AA. ya está recopilando documentación sobre el terreno y recomienda a las explotaciones «documentar desde xa os danos con fotografías xeorreferenciadas e datadas» para agilizar la presentación de solicitudes cuando se publiquen las órdenes correspondientes.
