Patrocinado porPatrocinado por

Kadis explicará el día 23 a los eurodiputados de Pesca el nuevo marco financiero

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

RONALD WITTEK | EFE

La propuesta que está sobre la mesa es rebajar de 6.000 a 2.000 millones los fondos reservados específicamente a la pesca y acuicultura

05 sep 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La segunda parte del curso político arranca para la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo cargado de asuntos, como explicó su presidenta, la española Carmen Crespo, en la primera sesión tras el parón veraniego. Por delante: totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas, plan del Mediterráneo, Tratado de Altamar, revisión de las 87 vedas, nuevo marco financiero plurianual... Al respecto de este último asunto, que ha generado inquietud entre el sector y las Administraciones por la posible desaparición del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), el comisario de Pesca, Costas Kadis, acompañado de cargos de la DG Mare (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca), ofrecerá explicaciones a los eurodiputados el próximo día 23. En esa sesión, informó Crespo, habrá un intercambio de puntos de vista con los miembros de la Comisión de Pesca acerca de ese posible nuevo presupuesto a partir del 2027 en el que los fondos específicos para el sector se reducirían de 6.000 a 2.000 millones de euros.

Tratado de Altamar

En la sesión de ayer, los eurodiputados abordaron el Tratado de Altamar, como se conoce al Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés). En el foro quedó de nuevo clara la división entre quienes anteponen a toda costa la protección de la biodiversidad marina y quienes defienden que debe ponderarse el impacto socioeconómico. En este bando se situó la portavoz del BNG en Bruselas, Ana Miranda, que ilustró con el ejemplo del daño que han hecho las 87 vedas al palangre de fondo por no haber medido esas posibles consecuencias. También el popular Francisco Millán Mon abogó por proteger el papel que desempeñan las organizaciones regionales de pesca (ORP), que han dado sobradas muestras de gestión sostenible de las pesquerías y en la adopción de medidas efectivas de conservación. De hecho, como recalcaron varios eurodiputados, entre ellos, la ponente de opinión en su informe, el mismo BBNJ reconoce el papel de estas y deja la pesca fuera del ámbito de acción.