Siete meses de cárcel por timar 2.800 euros con la «hija en apuros»

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

Imagen de archivo de una joven usando su móvil
Imagen de archivo de una joven usando su móvil MARCOS MÍGUEZ

La Audiencia reitera que hay pruebas contra el hombre que recibió el dinero en una cuerta abierta a su nombre. Él insistió sin éxito en que le habían suplantado la identidad

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Prosiguen en Vigo las condenas por ciberestafas a través del WhatsApp. La Audiencia de Pontevedra ha confirmado siete meses de cárcel para un timador que usaba el método de la «hija en apuros», que consiste en enviar un mensaje por el móvil a múltiples destinatarios haciéndoles creer que es su hija (sin dar el nombre) y pidiéndoles que hagan un bízum urgentemente de miles de euros. En este caso, el condenado deberá devolver 2.969 euros a un perjudicado. A veces, solo se sienta en el banquillo la persona que cede su cuenta para recibir el botín y no el verdadero artífice del timo.

El implicado apeló a la quinta sección de la Audiencia de Pontevedra, con sede en Vigo, porque consideraba que el Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo no había valorado bien las pruebas contra él y aseguró que un desconocido se había apropiado de su DNI y abierto una cuenta a su nombre para recoger el botín. Dijo que lo había denunciado pero la sala le responde que él, casualmente, solo presentó la denuncia días después de haber cerrado la cuenta donde recibió el dinero.

La Audiencia ve probado que en la tarde del 15 de febrero de 2024, el perjudicado recibió a través de la aplicación WhatsApp un mensaje de quien decía ser su hija informándole que tenía problemas con su móvil y que necesitaba 2.800 euros de forma urgente. En la creencia de que era su hija la que enviaba el mensaje, el ciudadano transfirió desde su número de cuenta dicha cantidad a otra. Esta era titularidad exclusiva del acusado, quien o bien solo o en ilícito concierto con terceros no identificados, con ánimo de ilícito beneficio patrimonial recibió en su cuenta la referida transferencia. El perjudicado reclamó 2.801 euros que transfirió y 168 por pago aplazado.