La huelga para pedir más guardias parte en dos al servicio de radiología de Vigo

Ángel Paniagua Pérez
Ángel Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El paro termina su tercera semana y los médicos que no lo secundan dicen que este conflicto está «comprometiendo la calidad asistencial»

25 oct 2025 . Actualizado a las 01:38 h.

La huelga de radiólogos de los hospitales públicos de Vigo ha partido en dos el servicio. Mientras una parte mantiene el paro desde hace 19 días para reclamar que al menos haya tres médicos de guardia presencial de lunes a viernes (ahora son dos en el Cunqueiro y uno localizado en su casa para la resonancia), la otra parte ha hecho público un comunicado este viernes en el que denuncia que el conflicto «ha provocado un grave deterioro del clima laboral, afectando la cohesión del equipo y comprometiendo la calidad asistencial, algo que consideramos inaceptable». Este comunicado no está firmado y ha sido difundido por la dirección del área sanitaria de Vigo; según fuentes del servicio, representa a las personas que no hacen huelga.

El servicio de radiodiagnóstico tiene 46 facultativos y 12 residentes. Tiene también cinco plazas vacantes A la huelga están oficialmente convocados todos, pero en la práctica solo apela a los radiólogos que hacen guardias de radiología general, que son 27. De ellos, 23 están apoyando el conflicto laboral; es decir, otros 23 radiólogos no lo secundan. Entre los residentes, las ausencias han sido más variables. 

El paro llega porque los radiólogos llevan años pidiendo una tercera guardia presencial. Se basan en el incremento de las peticiones de pruebas que se hacen desde urgencias, que son las que se atienden en las guardias. Cifran el crecimiento del 80 % en los tacs en los últimos nueve años. Esto también coincide con una lista de espera récord, con más pacientes que nunca en la historia, para las pruebas que no son urgentes, sino programadas.

El Sergas les ha ofrecido refuerzos parciales: la tercera guardia los lunes y media guardia (de 15.00 a 22.00 horas) de martes a viernes. Como las guardias de noche generan una libranza al día siguiente, la gerencia del área sanitaria quiere evitarla, porque se haría menos actividad programada y crecería la lista de espera. Propone que los adjuntos se apoyen en los residentes, porque también hay dos de presencia física todos los días. El colectivo de huelga ha propuesto la tercera guardia de lunes a viernes, renunciando temporalmente a los fines de semana. No ha habido más movimientos.

Los radiólogos que no secundan la movilización explican en su comunicado que su servicio «dispone de la mayor dotación de guardias de Galicia» y que supera a otros, como el Doce de Octubre de Madrid o el Clinic de Barcelona. «Ni en Galicia ni en España hay otro hospital que cuente con dos radiólogos de presencia física y con uno localizado para la guardia de resonancia, como contamos nosotros», dicen. Detallan que el 65 % de las solicitudes de pruebas se hacen antes de las 22.00 horas y que a partir de las 3.00 horas solo se piden el 8 % del total. Por eso consideran que no se debe «sobredimensionar el turno nocturno».

Los radiólogos que sí secundan el conflicto decían en un comunicado difundido esta semana por el sindicato Omega que «la sobrecarga asistencial es constante todos los días de la  semana, incluyendo noches y fines de semana, períodos que no están cubiertos adecuadamente en la propuesta actual [de reforzar por las tardes con la media guardia]».

Hasta ahora, los médicos que no apoyan la huelga no se habían pronunciado públicamente. Ahora, a través de su comunicado, dicen que hacen «un llamamiento respetuoso pero firme al comité de huelga para que se abra a un diálogo inclusivo, transparente y representativo de todo el colectivo médico, no solo de quienes mantienen la huelga».