Volver
';
El

La templanza en el hogar

El 'greige' y las nuevas tendencias de decoración para convertir tu casa en un refugio

Materiales naturales, líneas curvas y el último tono en las paredes: el 'greige', capaz de integrar los colores de moda sin estridencias. Los especialistas en decoración nos descubren las nuevas claves de la templanza.

Martes, 21 de Mayo 2024, 15:54h

Tiempo de lectura: 5 min

El minimalismo frío e impersonal está evolucionando hacia la calidez, ordenando los espacios y sin incorporar mobiliario superfluo, «pero utilizando materiales naturales, como linos, mármoles, piedras, algodones y maderas, todos con textura rugosa e imperfecta», explica la interiorista Natalia Zubizarreta. Todo para darle a nuestro hogar esa sensación de calma y conexión con lo natural tan perseguida esta temporada y que estará presente no solo en muebles y accesorios decorativos, sino también en pavimentos y paredes.

alternative text
Elementos cerámicos: con personalidad. Los decoradores apuestan por dar protagonismo a vajillas y piezas de barro convirtiéndolas en elementos decorativos. EL CORTE INGLÉS. IMAGEN DE APERTURA: ZARA HOME.

Precisamente, otra de las novedades es el greige, la combinación del gris y el beige en las paredes, como alternativa al clásico blanco, un tono que aporta placidez y tiene la capacidad de integrar en equilibrio los muebles de madera y las tapicerías con mucho color. Pero, por encima de las tendencias, lo que triunfa esta primavera es la necesidad de personalizar la casa. De ahí que la interiorista Miriam Alia defienda hacerla nuestra, «que refleje tu personalidad a través de los colores, el arte, la iluminación, los materiales y los detalles como jarrones, alfombras, cortinas…».

alternative text
Comedores frescos: luz cálida. Una de las formas más efectivas de crear un ambiente acogedor es la iluminación indirecta en tonos suaves. LA OCA

En cuanto a la luz, la decoradora Inma Maynard propone apostar por la iluminación indirecta y nunca usar bombillas de luz fría, pues aportan un matiz azulado y dan la impresión de que el ambiente es menos acogedor. También propone las lámparas sin cables, de las que cada vez hay más modelos. En espacios pequeños y en los rincones de lectura pueden marcar la diferencia aportando más comodidad.

El salón se renueva

Es el espacio que da carácter a una casa, y la primavera nos brinda la oportunidad de renovarlo. El color puede ser la clave. Para poner de moda nuestro hogar, Miriam Alia propone considerar dos opciones: «Los colores claros, de tipo pastel, que te aportarán más brillo y luz; y los vibrantes e intensos, en una gama cálida, que lucirán aún más con la luz de la primavera. Teniendo en cuenta que el gusto por el color es muy personal, sin duda yo optaría por colores frescos como el naranja, el melocotón, el amarillo o el rosa».

Las rayas y las flores se adueñan de los espacios, también las lámparas escultóricas

Por supuesto, no se trata de cambiar todas las tapicerías. Pero introducir cojines con estos tonos puede ser una gran solución.

alternative text
Puntos de energía: piezas únicas. Los decoradores son partidarios de introducir objetos que contrasten por estilo y que aporten toques de color en varios rincones. DISEÑO: ALEJANDRA POMBO.

Respecto al mobiliario, nada cambia más un espacio como incorporar un mueble contemporáneo. Pero, más que el diseño o la procedencia, la clave es saber introducirlo en un espacio concreto. Patrizia Lizalde aconseja evaluar cómo se integra el nuevo mueble con el estilo existente (bien por coherencia, bien por contraste) y cómo afecta a la distribución del espacio. «También es crucial mantener el equilibrio y la escala de la pieza, asegurándose de que destaque, sin abrumar la estancia si es muy grande o sin que pase inadvertida si es muy pequeña», explica.

alternative text
En las paredes: el 'greige'. El tono entre gris y beige que triunfa esta temporada como alternativa al blanco aporta calma y admite madera y tapicerías con mucho color. DISEÑO: PATRICIA LIZALDE. FOGRAFÍA: MONTSE GARRIGA.

Si usamos el mueble como punto focal, podemos crear un impacto visual utilizando «la combinación de piezas o muebles clásicos con otros más modernos, como sillas mid century danesas con mesas de microcemento, unos sillones Soriana de Scarpa (años setenta) con un sofá de lino con faldón y corte clásico más francés; o decoración de anticuario con espacios más contemporáneos». Para darle un aire renovado y fresco a un espacio, Lizalde es partidaria de introducir piezas de mobiliario que contrasten por estilo. Por ejemplo, un sillón de color llamativo en un salón más neutro puede agregar un punto de energía.

Piezas únicas

La singularidad llega de la mano de lámparas escultóricas de gran formato, piezas de arte XL o muebles antiguos y especiales que cuentan historias, ya que ahora se lleva llamar la atención sin miedo. Eso sí, Natalia Zubizarreta recomienda «hacerlo con alguna pieza recuperada que puedas restaurar y dejar en madera decapada mate». Para el diseñador Andreu Carulla, la clave para introducir una pieza especial es «que respire para tener protagonismo y esté bien dimensionada (puede ser intencionadamente desproporcionada) en el espacio en el que va a habitar. Creo que es indispensable tener algún vínculo emocional con este objeto y cada vez que lo veamos nos provoque algún sentimiento».

alternative text
Estelados: hasta el baño. El papel pintado y los entelados con estampados florales, como los de la firma Schumacher, inundan todas las estancias. LA FOTO PERTENECE AL LIBRO 'DECORATED LIKE A DECORATOR', DE LA EDITORIAL MONACELLI.

Curvas felices

La interiorista Patrizia Lizalde propone formas redondeadas y orgánicas tanto en mobiliario como en paredes y muros. Los encuentros entre dos planos verticales, antes en esquina, ahora opta por hacerlos redondeados porque le dan un carácter más calmado y suave al espacio. Por supuesto, también las aperturas de transición entre dos espacios se suavizan haciendo vanos curvos en forma de arco en vez de pasos rectos. ¿El resultado? Según un estudio de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), pura felicidad, estimulación y relajación.

Un toque “coquette”

También está presente en las propuestas de firmas y estudios una mirada romántica y 'cursi' hacia la decoración, versionando las casas típicas de la campiña inglesa con un toque kitsch. Van a empezar a proliferar las pantallas de lámparas plisadas, las cortinillas en cocinas y muebles, las mesas camilla, los volantes... Dentro de esta tendencia, indica Zubizarreta, aparecen los estampados florales, ideales para esta primavera, los tonos pastel en verde menta y rosa claro…

Pero lo que llega con mucha fuerza son las rayas. Ya sea en cojines, cortinas o tapizados, ¡rayas y más rayas! Y las flores, un elemento clave de la temporada. Grandes y pequeñas, en textiles o en papeles pintados, ofrecen muchas posibilidades: podemos introducirlas en un solo mueble convirtiéndolo en protagonista o permitirles que se adueñen del dormitorio y transformarlo en un jardín.