Millones de residuos ‘flotan’ en el espacio: piezas de cohetes, satélites inactivos… Orbitan la tierra a 28.000 kilómetros por hora y pueden provocar colisiones en cadena y -sin exagerar- acabar con el planeta. No obstante, varias compañías empiezan a valorar el cielo como el último filón publicitario, llenándolo inquietantemente de más objetos. El tren de luces que forma Starlink, la red de satélites de Elon Musk, ya es visible a simple vista.
Lunes, 06 de Diciembre 2021
Tiempo de lectura: 7 min
Flotarán a 450 kilómetros de la superficie terrestre, serán visibles solo de noche, pero se podrán contemplar desde cualquier punto del planeta. Anunciarán bebidas, cadenas de restaurantes, empresas de seguros o tiendas on-line. O a cualquiera que pueda pagar la desorbitada tarifa de semejante acción promocional.
Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
-
1 La abuela 'MAGA': la jubilada que asaltó el Capitolio y ahora se enfrenta a Trump
-
2 El papa tranquilo... y tenaz: los momentos más relevantes del inicio de su pontificado
-
3 Pódcast | ¿Está Gila? Que se ponga: así fue la trágica vida del cómico y así lo ven sus 'herederos'
-
4 Las mil caras de Frida Kahlo, la artista más luminosamente oscura y misteriosa del siglo XX
-
5 Sexo y pasión en la corte: la vida íntima de los reyes