Frutas y verduras son los alimentos que más tiramos a la basura porque muchas veces se deterioran antes de que lleguen al punto de venta. Apeel, una empresa de biotecnología, desarrolla esperanzadores proyectos para evitarlo. Y no son transgénicos. Pero hay muchas otras iniciativas en marcha. Bill Gates y Jeff Bezos ya han echado sus cuentas...
En 2016, un misterioso paquete llegó a las oficinas de una influyente empresa de capital riesgo de San Francisco. En su interior, dos bandejas de aguacates y una escueta nota: «Obsérvame». A lo largo de las dos semanas siguientes, las frutas de una de las bandejas siguieron su curso natural: comenzaron a ponerse blandas y a oscurecerse. Sin embargo, los aguacates de la otra bandeja alcanzaron su punto idóneo de maduración y ahí se estancaron. ¿Milagro? No: ciencia, por supuesto. Y el golpe de efecto funcionó: Andreessen Horowitz, la compañía de riesgo dedicada a financiar empresas emergentes, aportó 33 millones de dólares de financiación a Apeel, la start up que había enviado los aguacates. No fue ni la primera ni la única en dejarse seducir: la Fundación Bill & Melinda Gates había aportado ya 100 millones de dólares. Y este año se han unido como inversoras Oprah Winfrey y Katy Perry. En mayo de 2020, Apeel –que tiene su sede en Santa Bárbara (California)– anunciaba nuevas inversiones por valor de 250 millones de dólares. Ya suman 1000 millones desde su fundación.
-
1 La película prohibida de Jerry Lewis: ni media broma sobre el Holocausto
-
2 La herida abierta que amargó el azúcar y la vida de Celia Cruz
-
3 «Un puñado de hombres blancos de Silicon Valley ha triunfado más allá de sus sueños más salvajes»
-
4 Pódcast | ¿Está Gila? Que se ponga: así fue la trágica vida del cómico y así lo ven sus 'herederos'
-
5 Groenlandia: la anticoncepción forzosa de las niñas