Viernes, 29 de Diciembre 2023, 10:22h
Tiempo de lectura: 3 min
El epílogo de las memorias del fallecido Martin Amis, Experience, traza la primera visita del autor a Auschwitz a finales de la década de 1990. Ya había escrito una novela sobre el Holocausto, la experimental La flecha del tiempo (1991), que abordaba el tema, avanzando hacia atrás a través de la locura aterradoramente racional y pensada de los campos de exterminio. Al cerrar Experience, unas memorias que giran en torno a dos acontecimientos traumáticos (la muerte de su padre y el asesinato de un primo muy cercano a él), con un viaje a Auschwitz, Amis insiste en la importancia central del genocidio para comprender su, a menudo pesimista, visión del mundo. En su última entrevista, cuando se le preguntó sobre su permanente interés por el tema, citó a W. G. Sebald: «Ninguna persona seria piensa jamás en otra cosa».
-
1 «Le dije a Bill que se fuera de casa. Fue una de las conversaciones más aterradoras que he tenido en mi vida»
-
2 Fentanilo: ¿droga mortal o salvavidas?
-
3 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
4 Reservistas voluntarios: 3000 civiles preparados para entrar en acción
-
5 Las 5 enfermedades que acechan a los 55 (y cómo esquivarlas)
-
1 «Le dije a Bill que se fuera de casa. Fue una de las conversaciones más aterradoras que he tenido en mi vida»
-
2 Fentanilo: ¿droga mortal o salvavidas?
-
3 Pódcast | Maurice Ravel y el fatídico golpe que acabó con el 'Bolero'
-
4 Reservistas voluntarios: 3000 civiles preparados para entrar en acción
-
5 Las 5 enfermedades que acechan a los 55 (y cómo esquivarlas)