Viernes, 26 de Abril 2024, 10:11h
Tiempo de lectura: 3 min
Conocen ustedes el origen de la expresión 'hincha' como sinónimo de forofo y tifosi? A principios del siglo XX el público que acudía a los estadios de fútbol mantenía una actitud comedida, seguía los partidos con respeto y en silencio. Prudencio Miguel Reyes, utilero del equipo Nacional de Montevideo y encargado de hinchar (inflar) los balones del equipo, era un hombre apasionado. Empezó a alentar a su club desde la banda profiriendo gritos de ánimo cada vez más ingeniosos y exaltados, que poco a poco hicieron escuela. Lo llamaban 'el hincha Reyes' y a partir de ahí los términos 'hinchar', 'hincha' o 'hinchada' se hicieron populares en Uruguay y Argentina para extenderse luego al resto del mundo.
-
1 El Benidorm de Corea del Norte: Kim Jong-un se inspira en la costa española para impulsar el turismo
-
2 ¿De dónde vienen los multimillonarios? De papá y mamá
-
3 Pódcast | Los niños lobo, los huérfanos alemanes perseguidos en la Segunda Guerra Mundial
-
4 El hombre que mejor entiende el universo quiere 'descifrar' a la humanidad
-
5 La desigualdad, a examen: economistas y sociólogos alertan del fin del ascenso social
-
1 El Benidorm de Corea del Norte: Kim Jong-un se inspira en la costa española para impulsar el turismo
-
2 ¿De dónde vienen los multimillonarios? De papá y mamá
-
3 Pódcast | Los niños lobo, los huérfanos alemanes perseguidos en la Segunda Guerra Mundial
-
4 El hombre que mejor entiende el universo quiere 'descifrar' a la humanidad
-
5 La desigualdad, a examen: economistas y sociólogos alertan del fin del ascenso social