Viernes, 01 de Agosto 2025, 10:36h
Tiempo de lectura: 4 min
Lo queramos o no, va a ser el asunto de los años venideros. El desplome abrupto de la natalidad, el exiguo crecimiento de los salarios –apenas un 2 por ciento en treinta años en términos reales– y el deseable aumento de la esperanza de vida van a plantear un reto formidable a las autoridades para sostener un capítulo de gasto que ya representa el 12 por ciento de todo lo que produce el país. Se trata de una cuestión sensible, de la que cada cual opina, y es legítimo, desde su situación y sus expectativas personales. Uno de nuestros lectores cuestiona una de sus aristas, la revalorización de pensiones contributivas. Su carta escocerá a algunos, agradará a otros. Alguien habrá de afrontar el problema con voluntad de ofrecer soluciones viables y justas para todos. Esperar al último momento suele ser mala idea.
-
1 El pintor que deformó el cuerpo de la mujer para crear el paradigma de la sensualidad
-
2 Cómo el 'pecaminoso' aire acondicionado cambió el mundo
-
3 Pódcast | Alcohol, suicidios, detenciones... la maldición de los hijos de Churchill
-
4 La revolución de la vitamina C: confirman su enorme potencial contra el cáncer
-
5 Sexo no consentido: la IA convierte a cualquier mujer (también a ti) en 'pornoexplotada'
-
1 El pintor que deformó el cuerpo de la mujer para crear el paradigma de la sensualidad
-
2 Cómo el 'pecaminoso' aire acondicionado cambió el mundo
-
3 Pódcast | Alcohol, suicidios, detenciones... la maldición de los hijos de Churchill
-
4 La revolución de la vitamina C: confirman su enorme potencial contra el cáncer
-
5 Sexo no consentido: la IA convierte a cualquier mujer (también a ti) en 'pornoexplotada'