¿Y si la solución a nuestros problemas estuviera bajo el agua?

Frenar el cambio climático, suplir la falta de alimentos en el mundo, tratar enfermedades incurables hasta ahora… la respuesta a todos esos desafíos puede estar en el océano profundo, un inmenso territorio todavía por explorar. Nos adentramos en él de la mano del oceanógrafo y premio Fundación BBVA fronteras del conocimiento, Carlos Duarte.
Miércoles, 08 de Septiembre 2021
Tiempo de lectura: 13 min
Solo conocemos el 5 por ciento de los océanos. Si hablamos de exploración científica del fondo marino, el porcentaje se reduce a un 0,005 por ciento. A pesar de la inmensidad que nos queda por descubrir, solo le dedicamos el 5 por ciento del presupuesto que invertimos en la exploración del espacio. Esta desproporción es lo que hace que nuestros océanos sigan siendo unos grandes desconocidos, pese a que podrían albergar soluciones para los principales problemas del siglo XXI. Uno de los mayores defensores de su potencial es el oceanógrafo español Carlos Manuel Duarte -Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación- quien tras estar 20 años en el CSIC investiga ahora desde la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, de Arabia Saudí, y asesora a los principales organismos internacionales especializados en océanos. Nos sumergimos con él en los secretos del océano.
-
1 Tienen 12 años: el inquietante mensaje de las hijas de las famosas sobre la niñez
-
2 Los altos ejecutivos ya se clonan... y pronto lo harás tú: así funcionan los avatares de inteligencia artificial
-
3 Pódcast | Celos: con el calor se enciende la mecha
-
4 «No os enfadéis con ellos, chicas, mejor... ¡quitádselo todo!»
-
5 La sangrienta y enigmática muerte de Moctezuma