Los cálculos renales, una afección muy común que puede provocar un dolor similar al del parto


Las piedras formadas en el riñón pueden bloquear el flujo de la orina, dando lugar a un cólico nefrítico y produciendo complicaciones muy serias en el paciente
Hasta el 20 % de la población puede llegar a padecer uno de los problemas más comunes del sistema urinario: los cálculos renales. Una especie de piedras compuestas de calcio, ácido úrico o estruvita, que se forman cuando los niveles de los minerales y las sales que componen la orina se elevan de forma considerable.
Si los cálculos se quedan atrapados en el uréter, bloquearán el flujo de orina, causando un dolor muy intenso y punzante que suele venir acompañado de náuseas y vómitos. Un dolor que se origina en la región lumbar y el flanco, y que se irradia hacia la parte baja del abdomen, llegando a las ingles y los genitales. El cólico nefrítico.
Luis Manuel Álvarez Castelo, especialista en Urología del Hospital San Rafael de A Coruña, aclara a continuación algunas de las dudas más frecuentes sobre esta afección, cuyo nivel de dolor puede llegar a ser comparable con el del parto.

—Doctor, ¿cómo puedo saber si estoy sufriendo un cólico nefrítico?
Lo más característico es la presencia del dolor cólico y muy intenso que irradia de la zona renal a los genitales. Puede haber además una necesidad intensa de orinar, acudiendo al baño con mayor frecuencia. Es frecuente la presencia de sangre en orina (hematuria) visible a simple vista o en los análisis.
El diagnóstico se confirma mediante una prueba de imagen, que puede ser una ecografía, una radiografía de abdomen o una tomografía computarizada (TAC o escáner). También se realiza un análisis de orina para determinar si hay infección urinaria o presencia de cristales en la orina.
—Doctor, ¿qué puedo hacer para eliminar los cálculos renales?
Los cálculos más pequeños pueden ser eliminados espontáneamente en la micción. Esperar de 4 a 6 semanas es seguro en tanto en cuanto el dolor sea soportable y no haya infección.
El tratamiento de los cálculos renales sintomáticos o de mayor tamaño depende del tipo de cálculo, de su tamaño y de su localización. Puede realizarse una litotricia por ondas de choque extracorpóreas, o una cirugía mínimamente invasiva de los cálculos urinarios: una ureterorrenoscopia con fragmentación láser endoscópica o una nefrolitotomía percutánea.
—Doctor, ¿cómo de peligrosos son los cálculos?
Cuando el cálculo bloquea el flujo de la orina puede hacer que el riñón se hinche (hidronefrosis), y si permanece así mucho tiempo se daña la función renal, pudiendo llegar a perder totalmente ese riñón e incluso llegar a precisar diálisis cuando afecta a los dos.
La complicación más temible se produce cuando hay una infección urinaria asociada y el cálculo provoca una obstrucción que impide su salida. En este caso, la infección puede pasar a la sangre y desencadenar una sepsis, que tiene una mortalidad elevada.
Para prevenir los cálculos es importante aumentar la ingesta de agua y disminuir el consumo de sal y de proteínas de origen animal en nuestra dieta.

Si quiere plantearnos una consulta escríbanos a consultorio@imqsanrafael.es
https://www.imqsanrafael.es - Las Jubias, 82 - 15009, A Coruña - 981 179 000 - ade@imqsanrafael.es - N* R.S. C-15-000189