CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR LASEROSTOP

El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable tanto en España como en el resto de países desarrollados. Cada día 140 personas mueren por esta adicción. Superarla no es tarea sencilla pero existen fórmulas para dejar atrás el tabaco sin medicamentos. Te contamos cuáles son algunas de ellas y cómo se aplican

Para las personas fumadoras que tratan de dejar el hábito, resistir las ganas de fumar es un desafío crucial. Superar esa ansia por volver a fumar un cigarrillo es complicado. Sin embargo es posible lograrlo sin emplear medicamentos, solo con métodos naturales.

Algunos de estos métodos pasan por evitar factores desencadenantes, reemplazar la nicotina o usar técnicas para manejar el estrés. Veamos cuáles son algunos de estos remedios para dejar de fumar sin medicamentos

Sustitutos naturales de la nicotina

Para mantener la boca ocupada y evitar la tentación del cigarrillo, se puede optar por chicles con o sin nicotina, infusiones de hierbas o raíz de regaliz que puede imitar la sensación de tener un cigarrillo en la boca. Otras terapias de reemplazo de la nicotina pueden emplear atomizadores nasales o inhaladores e incluso parches de nicotina de acción prolongada. En cuanto a los cigarrillos electrónicos, no se ha demostrado que sean más seguros o eficaces que los medicamentos para dejar de fumar.

Técnicas para reducir el estrés

Entre estas técnicas comunes está el ejercicio físico que libera endorfinas y reduce el deseo de fumar. Otras técnicas de relajación como respirar profundamente, la relajación muscular, el yoga, los masajes, la meditación o el mindfulness ayudan a calmar la ansiedad que nos puede llevar a fumar de nuevo.

Evitar factores desencadenantes

El deseo de fumar se asocia a espacios u ocasiones de ocio donde se consume tabaco con más frecuencia. Evitar estos lugares así como el alcohol o el café pueden ayudar a reducir las ganas de volver a fumar. Mantenerse ocupado y celebrar los pequeños logros en el proceso también puede motivarnos a dejar de fumar.

Terapias alternativas

Entre estas terapias para reducir la necesidad de nicotina están algunas como la acupuntura, que estimula puntos específicos del cuerpo, la hipnosis, la aromaterapia con hierbas como menta o lavanda o la terapia magnética que consiste en colocar dos imanes pequeños opuestos el uno del otro en cualquier lado de la oreja. Existen otras terapias como la de láser frío o de nivel bajo que emplea rayos láser fríos en lugar de agujas de acupuntura.

Cómo dejar de fumar con fotobiomodulación

Dentro de estas terapias con láser, debemos hablar de una que puede ser realmente efectiva si deseas dejar el hábito del tabaco. Se trata de la fotobiomodulación. Es un método basado en luz de baja intensidad, generalmente láser o LED, para estimular procesos biológicos en las células y tejidos del cuerpo. Se usa en el campo médico y estético, especialmente en dermatología.

Esta terapia emplea una tecnología no invasiva y segura a través de la estimulación de puntos de la oreja. Es una técnica, indolora y sin efectos secundarios significativos. Debe aplicarse con las dosis y parámetros adecuados para evitar sobreexposición.

Su objetivo es estimular el plexo nervioso con un láser de baja intensidad para eliminar la adicción física vinculada a la nicotina. La oreja es una zona refleja vinculada al tronco del encéfalo y al cerebro. La reacción al aplicar el láser es instantánea. Al hacerlo se produce una secreción de endorfinas que son capaces de detener el proceso fisiológico en la adicción a la nicotina. La luz roja o infrarroja del láser estimula la producción no solo de endorfinas sino también de serotonina. Así ayuda a regular el sistema nervioso y reduce la dependencia psicológica del tabaco.

LaserOstop ofrece este método de laseroterapia para dejar de fumar con fotobiomodulación y abandonar así el hábito de consumir tabaco que garantiza resultados positivos con tan solo una sesión. Detrás está el aval de más de 500.000 personas a las que esta terapia ha ayudado a dejar de fumar desde 2021. LaserOstop cuenta con 300 centros en España y emplea equipos exclusivos y protegidos que cumplen con las Normas CE vigentes y cuentan con certificación TÜV tras pruebas e inspecciones rigurosas.

La sesión de fotobiomodulación suele durar una hora aproximadamente y antes el paciente debe dar toda la información al profesional relacionada con sus hábitos de consumo de tabaco. El procedimiento se explica previamente y es totalmente indoloro y seguro. Además, no tiene efectos secundarios habituales asociados a la adicción al tabaco como problemas de abstinencia, aumento de peso, sensación de hambre, insomnio, irritabilidad, cambios de humor, etc. Este tipo de terapia con láser de baja intensidad también reduce la ansiedad y el estrés y por tanto, el deseo de fumar. Estimula la relajación y por tanto ayuda a mejorar el estado de ánimo.

En tan solo una sesión es posible liberarse de la adicción a la nicotina. El método de LaserOstop ofrece una garantía de un año en caso de recaída. Es decir, que permite volver a recibir el tratamiento sin coste alguno pasado ese período si no se ha superado la adicción.