CONTENIDO PATROCINADO
OFRECIDO POR VITALDENT

Descubre cuándo es el momento ideal para empezar a alinear tu sonrisa y cuidar tu salud bucal, desde la infancia hasta la edad adulta

El uso de ortodoncia no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también favorece una buena salud oral: permite una función masticatoria correcta, corrige la alineación de los dientes y previene problemas a largo plazo. Por lo tanto, ¿cuál es la mejor edad para comenzar con este tratamiento?

En este artículo detallamos los factores que determinan cuándo es recomendable empezar con un tratamiento de ortodoncia, tanto en niños como en adultos.

Ortodoncia en la infancia

La Asociación Española de Ortodoncia recomienda una primera revisión ortodóncica a los 6 años. A esta edad, los niños empiezan a cambiar los dientes de leche por los permanentes y se pueden detectar algunos problemas de forma temprana.

En esta revisión, el ortodoncista evalúa posibles maloclusiones, paladar estrecho, alineación incorrecta o hábitos perjudiciales como chuparse el dedo o respirar por la boca. Detectar estos problemas a tiempo puede evitar trastornos más importantes y difíciles de tratar.

En algunos casos, el profesional puede determinar que es necesario el uso de ortodoncia, que puede ser interceptiva (temprana) o correctiva.

Ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva consiste en aparatos fijos o removibles que se utilizan para orientar un correcto desarrollo de los maxilares y la erupción de los dientes permanentes. De esta manera, se previenen alteraciones en la forma de los maxilares, paladar estrecho, mordida cruzada o malposiciones dentarias.

Se prescribe entre los 6 y los 12 años, de manera aproximada.

Ortodoncia correctiva

La ortodoncia correctiva está destinada a rectificar problemas como apiñamientos, rotaciones o espacios excesivos mediante el uso de brackets o alineadores transparentes. Se realiza a partir de los 11 o 12 años, aproximadamente, cuando han salido todas o casi todas las piezas dentales definitivas. Por ello, es el momento adecuado para mejorar la posición de los dientes.

Se pueden elegir brackets metálicos, brackets estéticos o alineadores transparentes.

Ortodoncia en la edad adulta

No existe una edad máxima para empezar un tratamiento de ortodoncia. En cambio, sí que hay algunos requisitos, como tener las encías sanas, no padecer enfermedades periodontales activas o caries y seguir una buena higiene bucodental.

Filipa Nunes, coordinadora del área de Ortodoncia de Vitaldent, explica que cada persona tendrá unas necesidades específicas y una edad adecuada para empezar el tratamiento de ortodoncia. La profesional señala que «lo importante es acudir a revisiones periódicas para detectar y evitar afecciones más graves que lleven a tratamientos más complejos».

En resumen, la primera visita al ortodoncista debería realizarse, alrededor de los 6 años aunque no se observen problemas a simple vista. Si es necesario empezar un tratamiento, a esta edad suele optarse por ortodoncia interceptiva. En cambio, la ortodoncia correctiva se prescribe a partir de los 11 o 12 años, aproximadamente. Por último, en la edad adulta, se puede usar ortodoncia en cualquier etapa siempre y cuando el paciente tenga las encías y dientes sanos y una buena rutina de higiene oral.