El primer mapa de nuestra mente El sueño de Ramón y Cajal El neurobiólogo Ed Lein: «Hemos creado un GPS para viajar por el cerebro»
Crear un atlas del cerebro humano es uno de los objetivos más ambiciosos y disruptivos de la ciencia. El reto: ubicar cada tipo de célula dentro de ese mapa y determinar su función. Una tarea titánica que ya ha dado sus primeros pasos y que revolucionará el tratamiento del alzhéimer, del párkinson... Hablamos con el neurobiólogo Ed Lein, que lidera el proyecto.
Viernes, 10 de Noviembre 2023, 11:28h
Tiempo de lectura: 9 min
Santiago Ramón y Cajal estaba fascinado por el cerebro. Pasó incontables horas encorvado sobre su microscopio y dibujando a mano alzada lo que veía: las células cerebrales y los circuitos neuronales. Esas ilustraciones, que siguen siendo útiles, le han valido el apelativo de 'cartógrafo del cerebro'. Hoy, 150 años después, entramos en una nueva era: «Hemos creado un GPS del cerebro», explica desde Seattle Ed Lein, investigador en el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro. Lein y el centro desde el que nos habla han jugado un papel fundamental en un proyecto de enormes dimensiones: confeccionar un atlas del cerebro humano.
-
1 Crucero infierno: once muertos, un yate de lujo y un día a la deriva
-
2 Histeria: cuando el útero viajaba por el cuerpo y volvía 'locas' a las mujeres
-
3 ¿Acaba la inteligencia artificial con mi trabajo?
-
4 El hombre fuerte de Silicon Valley predica contra la llegada del anticristo
-
5 Pódcast | Eugenia de Montijo, la española que conquistó a Napoleón... y las joyas robadas del Louvre

