Viernes, 20 de Junio 2025, 10:57h
Tiempo de lectura: 6 min
Uno de los signos de nuestro tiempo es que la palabra 'perdón' ha caído en desuso, hasta el extremo de que lo último que podemos esperar de quien nos ofende o nos daña o de cualquier modo nos causa un perjuicio es que se avenga a pronunciarla. La reivindica un lector que, además, argumenta con un buen ejemplo sobre la utilidad que pese a lo poco que se recurre a ella sigue conservando. Nadie está exento de equivocarse, de calcular mal, de tomar por interés propio decisiones que lesionan el interés ajeno. A partir de ahí, ser capaz de pedir perdón ayuda tanto a mitigar los destrozos como negarse a hacerlo agrava la herida. Tomen nota quienes meten la pata o faltan a lo debido, y mediten si de veras les conviene no saber disculparse.
-
1 Sexo no consentido: la IA convierte a cualquier mujer (también a ti) en 'pornoexplotada'
-
2 La revolución de la vitamina C: confirman su enorme potencial contra el cáncer
-
3 Eva Isanta: «Somos un país de envidiosos del éxito ajeno y de cotillas»
-
4 Hollywood se viste en Algete: así se hace el vestuario de ‘The Crown’, ‘Gladiator’...
-
5 Pódcast | Alcohol, suicidios, detenciones... la maldición de los hijos de Churchill
-
1 Sexo no consentido: la IA convierte a cualquier mujer (también a ti) en 'pornoexplotada'
-
2 La revolución de la vitamina C: confirman su enorme potencial contra el cáncer
-
3 Eva Isanta: «Somos un país de envidiosos del éxito ajeno y de cotillas»
-
4 Hollywood se viste en Algete: así se hace el vestuario de ‘The Crown’, ‘Gladiator’...
-
5 Pódcast | Alcohol, suicidios, detenciones... la maldición de los hijos de Churchill