
El gigante español del atrezo
El gigante español del atrezo
Raúl Maqueda, arqueólogo de formación, lidera Peris Digital, el brazo tecnológico de la compañía Peris Costumes. Con 144 cámaras disparando al unísono, escanean durante cinco horas a actores y vestuario para crear dobles digitales de cara a las escenas de acción. «Ningún actor quiere caer por un acantilado ni recibir un tiro en la cabeza», comenta. Su sistema también permite poblar estadios o ejércitos: escanean unas pocas piezas y luego se multiplican digitalmente. Han trabajado en The mandalorian o The witcher y con actores como Samuel L. Jackson o Belén Rueda. No hay nada igual: tecnología punta unida a uno de los mayores stocks textiles del mundo.
Modistería
Aquí cada prenda narra una historia. María José Moya, oficial de sastrería, recuerda el abrigo que cosió sola para La templanza en plenas vacaciones: «Al verlo en pantalla, se me saltó una lagrimilla». Coser, para ella, es darle alma a la tela: «Es como decirle: 'Toma, camina'». Paloma Moreno, jefa del taller de señora, añade: «El figurinista dibuja maravillas; luego hay que hacer que caminen».
Logística de alcance global
Con más de 1300 producciones al año, Peris tiene su propia empresa de logística y gestión aduanera. Cuando la prenda vuelve, se revisa y sirve para otra historia. «Si se necesita vestuario en Nueva Zelanda en 48 horas, lo mandamos».
La llamada de la figurinista
Todo arranca con la llamada del equipo de vestuario de una producción. La figurinista se acerca entonces o pide fotos de referencia para hacer una selección. Se confecciona para los protagonistas o para cientos de figurantes.
Joyería y complementos
Peris atesora más de 20.000 piezas de joyería histórica, clasificadas por época, estatus y función: de anillos renacentistas a coronas del siglo XX. Cada pendiente, cada broche puede marcar una época o definir un personaje. Lo mismo el calzado: 30.000 pares listos para rodar. En el almacén de complementos hay 300.000 objetos. Todo se revisa, restaura y cataloga. En The Crown o Los Bridgerton, esos detalles son los que cuentan la historia.
Época medieval
Daniel García Rodríguez es el responsable de la nave especializada en la Edad Media, Grecia, Roma y Egipto. Su almacén es un supermercado histórico donde la ropa se clasifica por clase social, género y edad. Peris ha vestido producciones como Troya, Robin Hood o Gladiator II. «La figuración da contexto. Si no está bien vestida, no te crees la película».
Javier Toledo
Desde que asumió la dirección en 2012, Javier Toledo ha convertido Peris Costumes en una multinacional con presencia en 24 países. El gran reto, dice, ha sido adaptarse a la velocidad y exigencia del nuevo modelo de producción. «Y el reto futuro es ver cómo nos afectará la digitalización y la inteligencia artificial. Seguro que ayudará a mejorar los procesos, pero lo demás está por ver». Cada año pasan por Peris más de 10.000 personas del sector audiovisual. También actores y actrices de caché. «Es algo muy discreto. Vienen, se prueban ropa, se digitalizan y se van. Aquí ya estamos acostumbrados a ver actores. Con Tom Hanks, por ejemplo, tuvimos una relación muy cercana cuando rodó Asteroid city en Chinchón». Y muchos actores españoles también: Antonio Resines, José Coronado… «Son cercanos y profesionales. Entran por la misma puerta que tú».