Misterio resuelto Casi 700 años después Esta calavera trajo la peste negra

La tragedia empezó con un barco que arribó al puerto siciliano de Mesina en 1347. A bordo viajaban un puñado de hombres moribundos y un montón de ratas infestadas de pulgas. Nada más atracar, los roedores bajaron a tierra. La bacteria Yersinia pestis, escondida en los cadavéricos marineros y en las ratas, no tardó mucho en afectar a los habitantes de la ciudad. Los contagiados empezaban con fiebre alta y dolores de cabeza terribles. Luego, los ganglios linfáticos se inflamaban y formaban bubones como huevos de gallina. Muchos sufrían alucinaciones, algunos tosían una sangre altamente contagiosa. La mitad moría en una semana. La epidemia alcanzó Francia y llegó a Constantinopla, a Barcelona y más tarde apareció en Londres y Oslo. Se llevó a la mitad de los habitantes de Europa. Las gentes de la Edad Media la llamaron la 'muerte negra', por el color de los bubones que aparecían en la ingle, la axila o el cuello.
-
1 Los suicidios masivos de alemanes al terminar la Segunda Guerra Mundial
-
2 La caída de Sean ‘Diddy’ Combs, el rey del hip hop y su mafia sexual
-
3 «Trump no puede intimidarnos»
-
4 Harvard, la universidad de los 161 premios Nobel, en el ojo del huracán
-
5 Pódcast | Ególatra, acomplejado... luces y sombras del Barón Rojo, un mito de la I Guerra Mundial