Adiós a los unicornios El fin de una era En Silicon Valley hay una plaga de ‘cucarachas’

Viernes, 25 de Noviembre 2022
Tiempo de lectura: 8 min
La crisis se cuenta en bajas. Silicon Valley está despidiendo a miles de trabajadores. Primero, Twitter y, luego, Meta (Facebook), pero la lista es larguísima. Y hay de todo. Gigantes como Microsoft, Google, Amazon… También unicornios, esto es, compañías privadas que han sobrepasado el umbral mítico de los 1000 millones de dólares de valoración, pero que aspiran a ser gigantes, como Stripe, Salesforce, Snap, Lyft… Y start-ups, empresas emergentes, pero que aspiran a ser unicornios. El portal Layoffs lleva contabilizados más de 121.000 despidos en 789 empresas del sector durante 2022. Y no están mandando a recoger sus cosas a unos cualesquiera. Estamos hablando de ingenieros y programadores que son la crema de las universidades. Como recuerda el gurú Steven Leavy en Wired, antes de ser contratados, a menudo, «soportaron semanas de entrevistas, exámenes y un escrutinio a nivel CIA de su pasado. ¿Cómo es que sacaste solo un aprobado en aquella asignatura?».
-
1 David Bowie lo enseña todo: así es el nuevo museo con 90.000 objetos personales del músico
-
2 Leica, el ojo del mundo: cien años de la cámara que cambió la fotografía... y la historia
-
3 Vértigos: cuando todo gira a tu alrededor. Descubre cuándo son, de verdad, peligrosos
-
4 Las víctimas del nuevo depredador sexual francés reclaman el #metoo de los niños
-
5 La muerte del dinero (tal como lo conocíamos)