Viernes, 12 de Abril 2024, 11:04h
Tiempo de lectura: 3 min
La revista de arte Hyperallergic lanzó el 1 de abril un número dedicado a diversos hechos que se tomaban a broma toda la actualidad más candente. Afirmaban que Israel había arrasado los pabellones de varios países vecinos a su propio pabellón en la Bienal de Venecia porque la Embajada de Israel había confundido las noticias de la apertura de un restaurante especializado en hummus con un ataque de Hamás. En otro artículo denunciaban la retirada de varios cuadros de la Alte Nationalgalerie en Berlín que mostraban ríos o mares –entre ellos, los de Gustave Courbet (La ola) o Caspar David Friedrich (El monje junto al mar)– para evitar que se produzca «la posibilidad de inadvertidamente aludir al canto palestino 'Del río hasta el mar, Palestina será libre'». Además, añade el artículo, la izquierda alemana (reducida a cinco miembros) protestó por la medida, aunque nadie les prestó atención.
-
1 Acosada, violada, amenazada... Kim Novak, la diva que renunció a Hollywood para no perder la cabeza
-
2 Los mejores momentos de los Premios XLSemanal
-
3 El Big Bang no fue una explosión (y ni siquiera hizo ruido)
-
4 Pódcast | Los hermanos Menéndez y cómo la ficción cambia la realidad: el 'true crime' como 'coartada' ante un tribunal
-
5 CAR-T, las células que me salvaron: «La esperanza de vida para un cáncer como el mío era de tres años; ya llevo doce»
-
1 Acosada, violada, amenazada... Kim Novak, la diva que renunció a Hollywood para no perder la cabeza
-
2 Los mejores momentos de los Premios XLSemanal
-
3 El Big Bang no fue una explosión (y ni siquiera hizo ruido)
-
4 Pódcast | Los hermanos Menéndez y cómo la ficción cambia la realidad: el 'true crime' como 'coartada' ante un tribunal
-
5 CAR-T, las células que me salvaron: «La esperanza de vida para un cáncer como el mío era de tres años; ya llevo doce»