Brutal colonización Libia, el juguete roto de Mussolini
Martes, 19 de Septiembre 2023
Tiempo de lectura: 6 min
A principios de junio de 2009, Muamar el Gadafi llegó a Roma en viaje oficial. Plantó su jaima en los jardines de Villa Pamphili y despertó la curiosidad general al lucir en su pechera, sujeta con un imperdible, la foto de un anciano cargado de cadenas (la misma que abre este reportaje). Se trataba de Omar al Mujtar, conocido como el León del Desierto, el líder de la resistencia libia durante la colonización italiana en los años 20 del siglo pasado, cuya vida fue llevada al cine en 1981 en una de las más grandes producciones de la época, con Anthony Quinn y Oliver Reed en los roles principales. Muy pocos en Italia sabían algo del anciano de la foto ni de la película. Es entendible: el filme fue censurado durante 28 años en todo el país, hasta el día siguiente a la visita de Gadafi a Roma. Entonces sí, la noche del 11 de junio de 2009 la televisión pública ‘estrenó’ por fin la película. Fue una forma de asumir una página vergonzosa de su historia que Italia se había negado a leer durante décadas para no ver las atrocidades cometidas durante su pasado colonial.
-
1 Crucero infierno: once muertos, un yate de lujo y un día a la deriva
-
2 Histeria: cuando el útero viajaba por el cuerpo y volvía 'locas' a las mujeres
-
3 ¿Acaba la inteligencia artificial con mi trabajo?
-
4 El hombre fuerte de Silicon Valley predica contra la llegada del anticristo
-
5 El hombre que buscaba a Dios y encontró la inteligencia artificial... ¡en el siglo XIX!

