Volver
';

Misterio resuelto Casi 700 años después Esta calavera trajo la peste negra

Acabó con la vida de más de veinte millones de personas en la Europa medieval, pero el origen de la Muerte Negra ha sido un enigma durante siglos. Hasta ahora. Los científicos acaban de descifrarlo... en el cráneo de una doncella.

Por Eugenio Font

Domingo, 14 de Agosto 2022

Tiempo de lectura: 6 min

La tragedia empezó con un barco que arribó al puerto siciliano de Mesina en 1347. A bordo viajaban un puñado de hombres moribundos y un montón de ratas infestadas de pulgas. Nada más atracar, los roedores bajaron a tierra. La bacteria Yersinia pestis, escondida en los cadavéricos marineros y en las ratas, no tardó mucho en afectar a los habitantes de la ciudad. Los contagiados empezaban con fiebre alta y dolores de cabeza terribles. Luego, los ganglios linfáticos se inflamaban y formaban bubones como huevos de gallina. Muchos sufrían alucinaciones, algunos tosían una sangre altamente contagiosa. La mitad moría en una semana. La epidemia alcanzó Francia y llegó a Constantinopla, a Barcelona y más tarde apareció en Londres y Oslo. Se llevó a la mitad de los habitantes de Europa. Las gentes de la Edad Media la llamaron la 'muerte negra', por el color de los bubones que aparecían en la ingle, la axila o el cuello.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas