Volver
';
Steve McCurry: «En Afganistán, pregunto a alguien si puedo hacerle fotos y me dicen

El legendario fotógrafo que captura el alma

Steve McCurry: «En Afganistán, pregunto a alguien si puedo hacerle fotos y me dicen 'adelante'. En mi barrio, te disparan o llaman a la policía»

La foto de una niña afgana lo convirtió en estrella en 1985, pero para entonces ya era una leyenda. Admirado por sus composiciones y el uso vívido del color, pero criticado por retocar sus imágenes, el norteamericano Steve McCurry nos invita en su nuevo libro a un viaje a través de la devoción en el mundo.

Viernes, 15 de Diciembre 2023

Tiempo de lectura: 5 min

Steve McCurry saluda con la mano izquierda, la que usa para disparar su cámara tras perder de niño la función de la derecha por la polio. Sencillo y cercano, está lejos de comportarse como una leyenda. Cita a XLSemanal en la Leica Store de Madrid, escala de un viaje promocional para presentar Devotion (Blume). En el libro –más de veinte lleva ya–, este filadelfino de 73 años, autor de una de las imágenes más icónicas de la fotografía: la niña afgana de ojos verdes que fue portada de National Geographic en 1985, reúne 150 imágenes en torno al hilo de la espiritualidad. El resultado es una auténtica guía por la diversidad de un mundo en el que, aunque parezca dominado por el odio, las personas aman y se entregan a los demás. Este es el punto de partida de una conversación en la que defiende su polémico uso de Photoshop, habla de su retrato más icónico, de mirar a la muerte de cerca o de cómo consigue que los protagonistas de sus imágenes acaben atrapados por su cámara.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas