Legendarios estudios de cine Postales de la 'dolce vita': cuando Cinecittá era una fiesta
El Hollywood del Tíber agoniza. Cinecittà, el sueño megalómano de Mussolini, que convirtió Roma en el centro del cine mundial en los 50 y 60, intenta sobrevivir como parque temático. El año pasado un incendio en un plató construido con papel maché que reconstituía la Florencia del Renacimiento, se sumó a otros tres siniestros en la última década. Pero los estudios tuvieron una edad de oro que inmortalizó Fellini.
El 28 de abril de 1937, Benito Mussolini inauguró a las afueras de Roma su particular sueño cinéfilo. Sin Cinecittà, el neorrealismo, la comedia italiana y superproducciones como Cleopatra y Ben-Hur no habrían sido lo mismo.
Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
-
1 Picasso y las últimas mujeres de su vida: historia de una –aterradora– obsesión
-
2 Cirugía estética: las operaciones más curiosas de la historia
-
3 Pódcast | Drogas, abortos, abusos... el dolor de Maria Callas en el rostro de Angelina Jolie
-
4 Gatos callejeros, nada que ver con los que se viralizan en redes sociales
-
5 El duque de Alba abre por primera vez sus salones privados: «Yo no tengo una idea burguesa de la familia»