Volver
';

Así es el currículum ideal para la inteligencia artificial Revolución en Recursos humanos (2) Cosas que debes hacer... y evitar

El 75 por ciento de los currículums son descartados por la Inteligencia Artificial (IA) antes de que lleguen a ser vistos por un ojo humano. Esto es lo que debemos hacer (y lo que no) para superar este filtro.

Por Daniel Méndez | Ilustración: Mekakushi

Domingo, 27 de Marzo 2022

Tiempo de lectura: 2 min

COSAS QUE DEBES HACER

1. | INCLUYE UN RESUMEN EJECUTIVO


Dos frases que resuman nuestro perfil profesional, que sinteticen en pocas palabras nuestras fortalezas. Un texto breve pero atractivo, con carácter.

2. | INFORMACIÓN DETALLADA


Clara y realista, con una breve descripción de la posición desempeñada en cada empresa, definiendo funciones y responsabilidades.

3. | CON PALABRAS CLAVE


Es quizá lo más importante. Los llamados ATS —aplicant tracking system o 'sistemas de seguimiento de candidatos'— funcionan con técnicas de text mining. Es decir, que buscan palabras claves o conceptos a la hora de filtrar un currículum. ¿Dónde encontrarlos? En la propia oferta de trabajo: incorpora su lenguaje al currículum. También en la web de la empresa en cuestión.

4.  | EL FORMATO IMPORTA


 A la hora de exportar el currículum, los formatos .doc y PDF son los más habituales. Este último puede dar problemas a la hora de exportar el texto por parte del software. Si la oferta no da instrucciones precisas de formato, mejor usar el .doc.

5. | AÑADE HIPERVÍNCULOS


El currículum debe ser breve: una página. Pero podemos ampliar la información añadiendo hipervínculos: enlaces a otras páginas, desde plataformas como Linkedin a otros proyectos, como artículos publicados en redes profesionales, blogs… No está de más repasar el Linkedin para que incluya las palabras claves empleadas en la oferta: podemos dar por hecho que la inteligencia artificial hará una visita a nuestro perfil.

6. | ¿Y LA FUENTE DEL TEXTO?


También es importante. Arial, Calibri o Cambria son algunas de las más habituales. Cíñete a ellas. Sí podemos usar negritas o texto de color. No interfiere en la lectura del software y, si el currículum llega a ser visto por una persona, podría hacerle la lectura más fácil.


COSAS QUE DEBES EVITAR

1. | NADA DE GRÁFICOS O TABLAS


A menudo la máquina no los puede interpretar, lo que significa que toda la información que contengan se perderá.

2. | OJO A LAS ERRATAS


Si una palabra está mal escrita, la IA no podrá interpretarla. Tampoco leerá aquello que se incluya en pies de página.

3. | NO HAGAS TRAMPAS


Hay quien utiliza trucos como incluir palabras escritas en blanco, de manera que son invisibles para el ojo humano. No es buena idea: si la inteligencia artificial convierte todo a texto, el currículum quedará ilegible. Tampoco hay que exagerar con las palabras claves: la repetición de términos resta puntos.

4. | NO INNOVES


El currículum debe presentar un guion estándar para que la IA lo interprete correctamente: incluye la información de contacto, un pequeño sumario de dos frases, la experiencia laboral, la educación y títulos y —si quieres— otras aptitudes. Hay multitud de plantillas, gratuitas y de pago, de currículums pensadas para la inteligencia artificial. Úsalas.

5. | CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES


Si el perfil de Facebook del candidato está lleno de fotos de las últimas fiestas, mejor que quede fuera del alcance de la inteligencia artificial.