Volver
';
Supersticiones

Los orígenes de la mala suerte

alternative text

Las supersticiones son miedos que el ser humano siente desde hace milenios. El libro de un psicólogo especializado en el apego a creencias engañosas explica sus orígenes.

Por Fátima Uribarri

Miércoles, 02 de Marzo 2022

Tiempo de lectura: 3 min

El psicólogo Stuart Vyse lleva años estudiando nuestro apego a las supersticiones. «La gente necesita tener patrones sobre los acontecimientos, incluso cuando se deben solo al azar», dice.

Es una necesidad antigua. Según el filósofo Teofrasto, el supersticioso vive «un amedrentamiento respecto a lo sobrenatural». En sus tiempos –en el siglo IV antes de Cristo– el término que lo designaba era 'deisidaimonía'. Los romanos lo tradujeron como 'superstitio' y le dieron un significado desdeñoso: «El concepto de superstición surgió para referirse a las prácticas religiosas o mágicas que se salían de madre», explica Stuart Vyse en Breve historia de la superstición (Alianza).

Superstitio era «miedo o temor excesivo de los dioses». Y no estaba bien visto: se consideraba una práctica religiosa exagerada. A Plutarco le parecían peores los supersticiosos que los ateos. Afirmó que «el ateo no cree que los dioses existen, pero el supersticioso no quiere que existan, mas lo cree contra su voluntad, pues teme no creerlo». Las supersticiones permanecen. Y son muchas. Cuenta Vyse que en 1984 se publicó una recopilación de 13.207 supersticiones solo en el estado de Utah, en Estados Unidos.

La sal y el diablo por la izquierda

Cruzar los dedos, una protección cristiana

El 13 y la Última Cena

Romper un espejo, se paga caro...

El gato negro, amigo de las brujas