Miércoles, 16 de Abril 2025, 14:29h
Tiempo de lectura: 2 min
Si una persona llega a cumplir 80 años, ha vivido 4000 semanas. Ese es el título de un libro que publicó en 2021 el periodista inglés (escribe en The Guardian) Oliver Burkeman y que habla básicamente de cómo pasamos al lado de nuestra propia vida con la vana intención de aprovechar el tiempo mientras lo malgastamos miserablemente. En lugar de ofrecer trucos baratos de optimización del tiempo y hacer más de lo mismo, este libro nos recuerda dos verdades importantes, pero incómodas: (1) En las cortas 4000 semanas que nos quedan de vida, nunca podremos lograr todas las cosas que nos gustaría lograr; y (2): incluso si pudiéramos, al final no importaría porque, en palabras de John Maynard Keynes, «a la larga todos estamos muertos».
-
1 Jeremy Renner: «Oía los terribles crujidos de mi cuerpo mientras los 6300 kilos de acero me pasaban por encima»
-
2 ¿Quién le ha parado los pies a Donald Trump? Así operan los 'sheriffs' de Wall Street
-
3 «Yo absorbo por todas partes. Me interesa todo»
-
4 Lo que el gran apagón reveló sobre tu cerebro: ¡activa tu punto azul!
-
5 Miguel Anaya, físico: «¿Te imaginas un jersey que cargara tu móvil mientras paseas? Los nuevos materiales parecen ciencia ficción»
-
1 Jeremy Renner: «Oía los terribles crujidos de mi cuerpo mientras los 6300 kilos de acero me pasaban por encima»
-
2 ¿Quién le ha parado los pies a Donald Trump? Así operan los 'sheriffs' de Wall Street
-
3 «Yo absorbo por todas partes. Me interesa todo»
-
4 Lo que el gran apagón reveló sobre tu cerebro: ¡activa tu punto azul!
-
5 Miguel Anaya, físico: «¿Te imaginas un jersey que cargara tu móvil mientras paseas? Los nuevos materiales parecen ciencia ficción»