Volver
';
Animales de compañía

Visionarios equivocados

Juan Manuel de Prada

Viernes, 14 de Noviembre 2025, 10:32h

Tiempo de lectura: 3 min

Muchos de los relatos de la ciencia ficción se han demostrado, con el paso del tiempo, proféticos. Sus autores, auténticos visionarios capaces de vislumbrar realidades que en su tiempo podían parecer inconcebibles, anticiparon con la imaginación lo que el desarrollo científico y tecnológico haría posible décadas más tarde. Es el caso, por ejemplo, de Julio Verne, que predijo la invención de artilugios tales como la televisión, el submarino o las naves espaciales. O el de Karel Capek, que anticipó la creación de máquinas que sustituirían el trabajo del hombre, llegando incluso a usurpar su puesto en la sociedad, a las que designó con el nombre de 'robots'. Y, por si fuera poco, la influencia de estos relatos especulativos ha desbordado con creces el ámbito meramente científico, para invadir los ámbitos de la política y sociología, como ocurre, por ejemplo, con autores como George Orwell o Aldoux Huxley, que anticiparon nuevas formas de tiranía, con vigilancia omnipresente, lenguaje manipulado y entretenimiento 'inmersivo' e idiotizante, delicatessen sobre las que se asientan nuestros maravillosos y opíparos regímenes democráticos.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas