Era la hora de la siesta del 4 de agosto de 1906. El Sirio, un transatlántico italiano que había zarpado del puerto de Génova dos días antes, navegaba a toda máquina, a unas tres millas del Cabo de Palos (Cartagena). Muchos pasajeros dormitaban en cubierta. Otros se hacinaban en la bodega. Los primeros habían comprado su pasaje. Y se habían embarcado en Italia o en Barcelona, donde el buque había hecho escala. Los segundos habían subido en Alcira, una parada no prevista en la ruta oficial, con la connivencia del capitán y la tripulación, previo pago de un soborno.
-
1 La mujer en el espacio público: ¿qué te sugiere esta escena? (y cómo lo vivió ella)
-
2 «Soy una mentirosa. Soy una ladrona. Soy capaz de casi cualquier cosa... Pero me controlo»
-
3 Cómo unirse a la revolución del 'lavar menos': ¿serías capaz de ponerte la ropa sudada?
-
4 Pódcast | Vivien Leigh y Laurence Olivier. El sexo que llegó a la locura
-
5 Cómo tu historia familiar determina tu relación con el alcohol (y no es sólo la genética)