Viernes, 20 de Diciembre 2024, 08:28h
Tiempo de lectura: 4 min
Dije alguna vez, y si no, lo digo ahora, que un escritor es lo que lee, lo que vive y lo que imagina. Por lo menos tal es mi caso, y con esos ingredientes –en lo de leer pueden incluir el cine y sus derivados– escribo novelas. Pero nada pasa en crudo al libro, y por esto señalo con frecuencia que es un error buscar con exactitud a un autor en sus relatos y personajes, en lo que éstos hacen o dicen. La escritura, buena o mala, es una ficción donde lo real, a menos que sea autobiográfico –y en ese caso, desconfíen todavía más—, suele ser sólo unas gotas de vida propia mezcladas con otros elementos, diluidas en la trama, refundado todo en el resultado final que conocemos como literatura.
-
1 CAR-T, las células que me salvaron: «La esperanza de vida para un cáncer como el mío era de tres años; ya llevo doce»
-
2 Kelsey Grammer: la verdad sobre el horrible asesinato de mi hermana Karen
-
3 Llega la justicia artificial, pero ¿es, de verdad, inteligente?
-
4 Pódcast | Los hermanos Menéndez y cómo la ficción cambia la realidad: el 'true crime' como 'coartada' ante un tribunal
-
5 La ingeniera que ha desbancado a Taylor Swift como la multimillonaria más joven hecha a sí misma
-
1 CAR-T, las células que me salvaron: «La esperanza de vida para un cáncer como el mío era de tres años; ya llevo doce»
-
2 Kelsey Grammer: la verdad sobre el horrible asesinato de mi hermana Karen
-
3 Llega la justicia artificial, pero ¿es, de verdad, inteligente?
-
4 Pódcast | Los hermanos Menéndez y cómo la ficción cambia la realidad: el 'true crime' como 'coartada' ante un tribunal
-
5 La ingeniera que ha desbancado a Taylor Swift como la multimillonaria más joven hecha a sí misma