Desayuno de domingo con... Juan Echanove: «Putin se comporta como Hitler. Me parece alucinante. No hemos aprendido nada»
Madrid, 1963. Soy un optimista hombre de teatro que a veces hace películas y series. Dirijo y protagonizo 'Ser o no ser', hasta el 26 de junio en el Teatro la Latina, de Madrid. Y luego, gira
XLSemanal. ¿Pero no había jurado, tras La fiesta del Chivo, que su faceta de actor de teatro había terminado?
Juan Echanove. Lo dije saturado de implicación teatral y no podía más, pero Lucía Quintana (la coprotagonista) me animó a seguir y se lo agradezco mucho porque tenemos un éxito arrollador.
XL. Ser o no ser relata en clave de humor la invasión de Hitler en Polonia. ¿Está el horno para muchas bromas?
J.E. Es una comedia que, por momentos, te agarra el corazón y te lo exprime. Entre el público detecto dos risas muy distintas: la celebratoria y la amarga. Y esto me conmueve profundamente.
XL. Empezaron los ensayos justo antes de que Putin invadiera Ucrania.
J.E. Justo antes de la invasión, di por finalizado el montaje y empezamos a ensayar. Después comprobamos que todo lo que contamos en la obra estaba ocurriendo en la realidad.
XL. ¿Hubiera montado Ser o no ser de haberse iniciado antes la guerra?
J.E. Sí, por la respuesta que veo del público la haría no una sino dos veces. Ernst Lubitsch estrenó la película sobre la que hemos hecho esta adaptación en plena Segunda Guerra Mundial y se atrevió a contar en sátira lo que pasaba.
XL. ¿Ha retocado el texto para que de algún modo aluda a la guerra de Putin?
J.E. Nada, en absoluto. No he tocado ni tocaré una coma. Este montaje responde a mi manera de ser y de pensar, y es el espectador quien lo identifica con Ucrania: todo lo que sucede ahora estaba ya en la obra. Putin se comporta como Hitler. Me parece alucinante vivir cada noche la repetición de los mismos esquemas. No hemos aprendido nada.
XL. Fue un montaje complicado, la compañía al completo sufrió COVID.
J.E. Todos, menos David Pinilla y yo. Debimos ensayar por videoconferencia. Todo muy complicado; máxime cuando seis actores se reparten una treintena de personajes. Entre cambios de ropa, de decorados... por detrás parecemos el Circo del Sol [ríe].
XL. Pensábamos que 2022 tenía que ser necesariamente mejor que 2021, pero todo es susceptible de empeorar.
J.E. Sí. Pensaba montar este año el musical Mars attacks! ('¡Marcianos al ataque!'), pero lo pospongo: no me atrevo a que de verdad se produzca [ríe].
XL. Su hijo, de 25 años, ¿sigue sus pasos?
J.E. No, es cocinero y trabaja en un restaurante con una estrella Michelin. Y se lo ha currado: yo no he tenido nada que ver. Me pidió estudiar cocina y lo mandé al País Vasco. Es muuuy buen cocinero y muy buena persona. ¿Notas que se me cae la baba? [Ríe]

Ideal... e infrecuente
«Una tortilla francesa con bonito del Norte, del que yo hago en conserva cada año, y un trocito de pan. Pero, casi sin tiempo, solo tomo un café...».
-
1 Los 'royals', vistos por el servicio: de las rabietas del rey a los caprichos de Meghan
-
2 Depresión, abusos infantiles, esquizofrenia... El traumático historial médico de Marilyn Monroe
-
3 100 años de física cuántica: la teoría que tenía gato encerrado
-
4 Pódcast | Mujeres que aman a hombres que matan: las insólitas razones para relacionarse con asesinos presos
-
5 Tarta de naranja con galleta 'sablé'
-
1 Los 'royals', vistos por el servicio: de las rabietas del rey a los caprichos de Meghan
-
2 Depresión, abusos infantiles, esquizofrenia... El traumático historial médico de Marilyn Monroe
-
3 100 años de física cuántica: la teoría que tenía gato encerrado
-
4 Pódcast | Mujeres que aman a hombres que matan: las insólitas razones para relacionarse con asesinos presos
-
5 Tarta de naranja con galleta 'sablé'