Salud y ciencia ¿Para qué sirve la resonancia magnética?
Desde su primera aplicación a la práctica médica, allá por 1971, la resonancia magnética ha revolucionado por completo los análisis médicos, la psiquiatría y el tratamiento de numerosas enfermedades, incluido el cáncer. ¿Iba Freud tan desencaminado?

La resonancia magnética o IRMf combina dos procedimientos: campos magnéticos y ondas de radio. Básicamente es como meter la cabeza en un imán gigante para sacar instantáneas del cerebro. ¿Cómo? Los protones de los átomos del cerebro son alineados con el campo magnético y luego se les saca de la fila con un pulso de onda de radio. Cuando vuelven a su posición, emiten sus propias ondas, que un ordenador captura para traducirlas en imágenes. Esto sirve, por ejemplo, para detectar tumores. «Pero en los años 90 se descubrió que podíamos usar estas máquinas de modo diferente», relata Read Montague, uno de los pioneros de esta técnica, utilizada en medicina desde 1971.
-
1 Herpes zóster: los detonantes de la 'culebrilla' que causa pánico y que va ganando terreno
-
2 Pódcast | La cruzada de Judy Clarke, la defensora de los 'monstruos'
-
3 El biólogo de las SS que quiso acabar con el negocio de la cocaína
-
4 Jeremy Renner: «Oía los terribles crujidos de mi cuerpo mientras los 6300 kilos de acero me pasaban por encima»
-
5 ¿Quién le ha parado los pies a Donald Trump? Así operan los 'sheriffs' de Wall Street
-
1 Herpes zóster: los detonantes de la 'culebrilla' que causa pánico y que va ganando terreno
-
2 Pódcast | La cruzada de Judy Clarke, la defensora de los 'monstruos'
-
3 El biólogo de las SS que quiso acabar con el negocio de la cocaína
-
4 Jeremy Renner: «Oía los terribles crujidos de mi cuerpo mientras los 6300 kilos de acero me pasaban por encima»
-
5 ¿Quién le ha parado los pies a Donald Trump? Así operan los 'sheriffs' de Wall Street