La doble vida de la activista
La doble vida de la activista
Viernes, 14 de Noviembre 2025, 10:01h
Tiempo de lectura: 9 min
Hace 13 años, Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza en un autobús escolar en Pakistán por alzar la voz contra la prohibición de los talibanes a la educación femenina. Casi murió aquel día, con solo 15 años. Le reconstruyeron el cráneo en Birmingham (Inglaterra); la bala paralizó la mitad de su rostro. A los 17 ganó el Premio Nobel de la Paz; la persona más joven en recibirlo. A los 20, mientras se preparaba para ingresar en la Universidad de Oxford, viajó por cuatro continentes y conoció a nueve primeros ministros.