Volver
';
Malala cuenta cómo superó el trauma de recibir un tiro en la cabeza: drogas, terapia...y el amor

La doble vida de la activista

Malala cuenta cómo superó el trauma de recibir un tiro en la cabeza: drogas, terapia...y el amor

Foto de Robert Wilson

A los 15 años , Malala Yousafzai sufrió un atentado talibán por liderar una campaña por la educación de las niñas en Pakistán, y se convirtió en todo un símbolo y en la ganadora más joven del Nobel. Ahora, a los 28, muestra su otra cara: sus años 'locos' de estudiante en Oxford, su trastorno por estrés postraumático, su depresión... y a su marido. Más implicada —y amenazada— que nunca en el activismo, Malala ha encontrado su propio camino.

Viernes, 14 de Noviembre 2025, 10:01h

Tiempo de lectura: 9 min

Hace 13 años, Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza en un autobús escolar en Pakistán por alzar la voz contra la prohibición de los talibanes a la educación femenina. Casi murió aquel día, con solo 15 años. Le reconstruyeron el cráneo en Birmingham (Inglaterra); la bala paralizó la mitad de su rostro. A los 17 ganó el Premio Nobel de la Paz; la persona más joven en recibirlo. A los 20, mientras se preparaba para ingresar en la Universidad de Oxford, viajó por cuatro continentes y conoció a nueve primeros ministros.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas