La erupción del volcán Tambora en Indonesia provocó hace más de doscientos años un caos climático en todo el planeta. Se sucedieron heladas terribles y nevó incluso en julio y agosto. Ese invierno perpetuo arruinó cosechas, expandió enfermedades, contagió el temor por el fin del mundo y dio alas a un romanticismo tenebroso que sigue marcando el cine, el pop y la literatura.
Jueves, 23 de Septiembre 2021
Tiempo de lectura: 8 min
Fue el año sin verano. Faltó en el hemisferio norte. Ocurrió en 1816. En Italia, Suiza y la costa este de Estados Unidos nevó durante los meses de julio y agosto. En Alemania llovió durante semanas: el Rin inundó extensos territorios. En la India no hubo monzón. Los arrozales de China eran cenagales.
Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas: Catástrofes ambientales, Volcanes
-
1 Sexo, mentiras y cintas de Ovidio: desmontando mitos de la antigua Roma
-
2 Gabriela Hinojosa: «Ganar 'MasterChef' ha sido la excusa para volver a hablar con mis hermanos»
-
3 Pódcast | Tienes 90 segundos para caer bien: la ciencia de la primera impresión
-
4 El coche eléctrico: los secretos de la guerra fría entre China y EEUU
-
5 ¿Qué escondían las orgías de los griegos?