Volver
';

Desayuno de domingo con... Rafael Riqueni: «Ni en Putin ni en Trump veo yo sensibilidad para el flamenco. Ellos se lo pierden»

Sevilla, 1962. Soy guitarrista flamenco y también compositor. Por tercer año consecutivo, dentro del proyecto Alzapúa, voy a tocar este verano en el Festival Flamenco on Fire, en Pamplona.

Jueves, 24 de Julio 2025, 14:38h

Tiempo de lectura: 3 min

XLSemanal. Ya lo empiezan a considerar un mito, sobre todo tras vivir un infierno y estar más de veinte años [tuvo problemas de salud mental, adicciones, estuvo preso...] sin poder tocar.

Rafael Riqueni. Es emocionante para mí, sí. Jamás hubiera creído en esta resurrección y porque la palabra 'mito' encierra mucho respeto, y eso es muy importante. Que el público lo vea así significa mucho cariño y comprensión.

«Es muy bonito que el público se emocione y llore en mis conciertos, voy a tener que poner un puesto de kleenex en la puerta»

XL. Paco de Lucía lo consideró su único sucesor. Es usted un guitarrista romántico clásico, de los que nacen con un don, dice.

R.R. Es que yo creo que esto no se hace, que tienes que nacer ya un poco 'tocadito' [se ríe]. Yo empecé con la guitarra de niño en las fiestas familiares. Son circunstancias, claro.

XL. Paco Beach, su representante, cuenta en un documental su vida de superviviente: la del hombre que renace de sus cenizas y se recupera para tocar en los mejores teatros del mundo.

R.R. Y todo el que lo ve sale llorando [sonríe]. Es muy bonito que el público se emocione y llore en mis conciertos, voy a tener que poner un puesto de kleenex en la puerta [se ríe].

XL. Acaba de tocar en Nueva York y en Moscú, ¿tuvo ocasión de conocer a Trump o a Putin?

R.R. No, ni yo soy político ni ellos vinieron al concierto. No les veo, a ninguno de los dos, mucha sensibilidad para el flamenco: ellos se lo pierden.dos han dejado huella en mí.

XL. ¿Es fácil vivir con usted?

R.R. ¡Para nada! Tengo mujer e hijo, pero vivo separado desde hace muchos años. Soy muy reservado, muy tímido y muy independiente: soy artista.

XL. Una curiosidad, ¿clava clavos, cambia la rueda del coche, entra en la cocina...?

R.R. No [se ríe]. Para proteger mis manos, mi familia no me dejaba entrar en la cocina ni para coger cuchillos; y para protegerme las uñas intento no hacer mucha fuerza con las manos. Pero tampoco las tengo aseguradas, creo que están mejor libres.

XL. A esta edición de Alzapúa III, que se celebrará el 27 de agosto, la llaman la de la «generación de oro»...

R.R. Porque vamos a participar cuatro escuelas guitarrísticas: Manolo Franco, Gerardo Núñez, José Antonio Rodríguez y yo. Se sumarán, además, Pepe Habichuela, Montse Cortés al cante y Antonio Canales al baile. Todos grandes compañeros.

XL. Con este festival, Pamplona se ha consolidado como cita obligada del flamenco en verano...

R.R. Y se reinventa cada año. La última vez que estuve toqué desde el balcón del Ayuntamiento y fue muy bonito porque había muchísima gente escuchándome desde abajo.

Energía mañanera

«Un café con leche y un mollete con unas rodajas de salchichón y queso».

MÁS DE XLSEMANAL