Volver
';

El arte como mejora social y medioambiental Salud, inclusión, empleo, educación El poder transformador de la cultura

La cultura es un factor clave de transformación social. Y cada vez más empresas apuestan por ella como herramienta para generar impacto. Es decir, dejar una positiva huella social y medioambiental.

Por María De la Peña Fernández-Nespral

Viernes, 03 de Marzo 2023

Tiempo de lectura: 4 min

Puede el arte mejorar la calidad de vida de un enfermo? ¿Facilita el teatro la reinserción de las personas reclusas? ¿Y el baile, la integración social? La respuesta es 'sí'. La cultura está viviendo una revolución: empieza a percibirse no solo como fuente de belleza y riqueza (representa más del tres por ciento del PIB), sino también como un motor de cambio capaz de mejorar la salud, la inclusividad, la educación y la empleabilidad.

Las empresas privadas, de hecho, han encontrado en ella una nueva herramienta para lo que ahora se denomina 'economía de impacto', esa que no solo busca la rentabilidad financiera; también la mejora social y medioambiental. Entre otras razones porque su impacto ya se puede medir. De dos modos: valorando el proyecto en función de cómo contribuye a los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU o aplicando los parámetros de la teoría del cambio. Lo explica Marjorie Nétange, directora de Comunicación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía: «Al igual que se mide tu huella de carbono, ahora hay métricas para seguir la evolución de ese impacto. Esto incentiva la inversión porque permite rendir cuentas ante patrocinadores». La Escuela Superior de Música Reina Sofía, por ejemplo, mide el éxito de su proyecto fijándose en la empleabilidad: el cien por cien de sus alumnos consigue trabajo.

texto alternativo

+ Quizá también te interese

Patrizia Sandretto, la 'Peggy Guggenheim del siglo XXI'

«El arte tiene una fuerza increíble para cambiar las cosas»


Sobre la dimensión transformadora de la cultura, la Organización Mundial de la Salud (OMS) marcó un antes y un después en 2019. Ese año presentó un informe que instaba a los gobiernos a introducir las artes en el entorno sanitario. Como diría el artista Antonio López, «el arte como elemento sanador». De eso sabe mucho la Fundación Cultura en Vena.

Su fundador, Juan Alberto García de Cubas, empezó introduciendo la música en los hospitales. De hecho, gracias a su empeño, el hospital 12 de Octubre de Madrid introdujo músicos en la UCI para evaluar sus efectos benéficos en los pacientes; en la imagen que abre este reportaje, Arantxa Bermejo y Andrés Calamardo interpretan clásicos de Bach en el hospital 12 de Octubre, en Madrid. Después de tres años de experiencia se comprobó que escuchar a clásicos 'funciona' para mejorar el tratamiento. «La música transforma al paciente, al personal y al músico», afirma Juan Alberto García. Confirma esta tesis sanadora del arte la Fundación Harte, creada por Silvia Centeno y Tamara Kreisler, interesadas también en humanizar los centros sanitarios. Ya han organizado doce exposiciones en hospitales de Madrid, Barcelona, Mallorca y Bilbao y creen firmemente que el arte alivia el dolor, reduce la ansiedad y aumenta la motivación. «Nuestra esperanza es que se convierta, muy pronto, en parte integrante del proceso de sanación», dice Centeno.

alternative text
Sanar con arte. La Fundación Reale favorece la reinserción a través de Teatro Yeses. Fundada en 1985, la compañía ha creado decenas de montajes.

Aunque en España el apoyo de la empresa privada a esta cara transformadora de la cultura está lejos de las cifras de otros países, hay ejemplos relevantes, como el de la Fundación Reale, que invierte 270.000 euros al año en este sector. «Nuestra filosofía es apoyar a colectivos desfavorecidos y hacer de la cultura un motor de cambio», sostiene Pilar Suárez-Inclán, responsable de Comunicación de Reale Seguros. Reale favorece, por ejemplo, la reinserción de mujeres reclusas a través de la Compañía de Teatro Yeses, creada en 1985 por Elena Cánovas, funcionaria de prisiones. «El teatro es un arma estupenda para sacar demonios fuera», dice Cánovas. Para Miriam, reclusa en el Centro Penitenciario de Madrid 1 de Alcalá. «el teatro es terapéutico y salvador. El aburrimiento y la desidia del entorno de pronto se desbloquean y surge la idea de superación».

alternative text
Arte para la lucha contra el cáncer. Para el Día del Cáncer de Mama, la Fundación Cultura en Vena creó para el Museo Thyssen de Madrid una exposición en la que personajes de obras como Adán y Eva, de Baldung Grien, aparecían con mastectomía.

Otro ejemplo de empresa volcada en esta dimensión de la cultura es la Fundación Daniel y Nina Carasso, creada por los dueños de Danone. De hecho, su último Premio al Artista Comprometido se lo ha entregado al bailaor Francisco José Suárez, el Torombo, un artista que acude a cárceles, centros de desintoxicación –pasó en uno cinco años por culpa de la heroína– y al sevillano barrio de Las Tres Mil Viviendas, donde ve 'milagros' de transformación social. «El baile me ayudó a sanar y quiero transmitírselo a esos chavales», explica.

alternative text
Baile en barrios marginales. El bailaor Francisco José Suárez, el Torombo, da clases a reclusos, toxicómanos y habitantes de barrios marginales. Es Premio Artista Comprometido de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La propia Isabelle Le Galo, directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso, que vive en Carabanchel (Madrid), ha sido testigo de la transformación de su distrito en veinte años. De barrio deprimido ha pasado a ser un punto vivo de la capital gracias a los más de doscientos estudios de artistas que se han instalado allí. Marina Vargas es una de estas artistas. «Siempre que se han mudado los artistas a un barrio lo han transformado. Brooklyn no era nada y ahora es la zona más top de Nueva York», comenta. La presencia de artistas en el barrio no solo lo enriquece culturalmente, también dinamiza el entorno y proliferan ya los oficios que suministran material a los talleres. Una prueba más de que la cultura es un gran factor de transformación social.


MÁS DE XLSEMANAL