Así superó Molina el cáncer
El exportero del Deportivo sufrió un cáncer de testículos que le mantuvo seis meses fuera de los terrenos de juego antes de volver a ser una referencia en la meta blanquiazul
14 mar 2017 . Actualizado a las 17:38 h.
1/19
José Francisco Molina superó un cáncer de testículos entre octubre de 2002 y marzo de 2003
Torrecilla
2/19
José Francisco Molina, visiblemente preocupado, anuncia el 15 de octubre de 2002 que deja el fútbol por un cáncer de testículos
CESAR QUIAN
3/19
La Fundación Instituto Valenciano de Oncología fue el hospital en el que José Francisco Molina estuvo en tratamiento
KOPA
4/19
Durante cuatro meses, Molina estuvo recibiendo un tratamiento de quimioterapia en Valencia
KOPA
5/19
Tras cuatro meses de tratamiento de quimioterapia, José Francisco Molina vencía al cáncer
KOPA
6/19
El 20 de enero, el portero regresaba a los entrenamientos tras superar su enfermedad
KOPA
7/19
El entrenador de porteros José Sambade, así como sus compañeros, Dani Mallo y Juanmi lo acompañaban en cada entrenamiento
KOPA
8/19
El meta recuperó la sonrisa con la vuelta al trabajo
KOPA
9/19
La acumulación de sesiones de trabajo fue dando frutos y Molina poco a poco iba cogiendo ritmo y sensaciones
KOPA
10/19
En marzo, ante la Juventus, llegaba la inclusión en la primera lista de convocados tras superar la enfermedad
XOSE CASTRO
11/19
Molina no jugaría ningún minuto ese encuentro, pero estaba ya apto para jugar y disponible para el entrenador
XOSE CASTRO
12/19
Juanmi fue el titular en Turín con Molina compartiendo un banquillo de lujo contra Víctor Sánchez o Sergio entre otros
XOSE CASTRO
13/19
XOSE CASTRO
14/19
Finalmente el 15 de marzo, seis meses después de anunciar su enfermedad, Molina regresaba como titular a la meta deportivista
KOPA
15/19
La vuelta no pudo ser mejor, victoria ante el Rayo, la meta a cero y buena actuación del valenciano
KOPA
16/19
Molina ya mandaba y corregía. Había vuelto. El cáncer ya era historia
KOPA
17/19
KOPA
18/19
KOPA
19/19
KOPA