Viaje por una tierra de contrastes y paisajes espectaculares


14 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

1/33
Las famosas formaciones rocosas «Crestas del dragón» en el espectacular Tracto de Bozzhyra, en la región de Mangistau
YOLANDA GARCÍA

2/33
La kazaja Sara, a la izquierda, que elaboró una especie de montura de caballo en croché, en los World Nomad Games
YOLANDA GARCÍA

3/33
Con un grupo de mujeres kazajas con sus atuendos tradicionales, como el shapan o abrigo, en los Juegos Mundiales Nómadas en Astaná
YOLANDA GARCÍA

4/33
El águila dorada del hall del Museo Nacional de Kazajistán
YOLANDA GARCÍA

5/33
El símbolo nacional arqueológico, el Hombre de Oro de Issyk, encontrado en los años 70
YOLANDA GARCÍA

6/33
Interior de una yurta, en el Museo Nacional, adornada con motivos típicos kazajos, así como instrumentos musicales como el dombra
YOLANDA GARCÍA

7/33
Embutido elaborado con carne de caballo probado en la sede de Qazaqh Geography
YOLANDA GARCÍA

8/33
Museo Nur Alem, donde se celebró la Expo 2027 de Astaná, dedicado a la energía del futuro
YOLANDA GARCÍA

9/33
Joven kazaja en los World Nomad Games
YOLANDA GARCÍA

10/33
Dos jóvenes en las competiciones de arquería en los V World Nomad Games
YOLANDA GARCÍA

11/33
Interior de la Gran Mezquita, la más grande de Asia Central
YOLANDA GARCÍA

12/33
La Gran Mezquita está situada en Astaná y es uno de los lugares religiosos más importante
YOLANDA GARCÍA

13/33
La gigante carpa, la más grande del mundo, del área comercial Khan Shatyr, diseñada por la firma británica de arquitectos Foster & Partners
YOLANDA GARCÍA

14/33
Los montañas blancas con imponentes acantilados en el Tracto de Bozzhyra
YOLANDA GARCÍA

15/33
El Tracto de Bozzhyra es una de las grandes maravillas de Kazajistán, formado por la retracción de un antiguo océano
YOLANDA GARCÍA

16/33
Uno de los cañones que hay en el país, Kapamsay, otra gran belleza geológica
YOLANDA GARCÍA

17/33
La mezquita rupestre, excavada en la roca de figuras surrealistas, Shakpak Ata
YOLANDA GARCÍA

18/33
Una parte del «skyline» de Astaná, la capital de Kazajistán, con la mezquita y el icónico edifico azul de la Universidad de las Artes
YOLANDA GARCÍA

19/33
En el Shymgulak Ski Resort, al que se llega en teleférico, en la cordillera de Tian Shan que abraza la ciudad de Almaty, con China al otro lado
YOLANDA GARCÍA

20/33
El equipo español que participó en los quintos Juegos Mundiales Nómadas de Astaná, con su uniforme
EMBAJADA DE KAZAJISTÁN EN ESPAÑA

21/33
Ceremonia de apertura de los Juegos Mundiales Nómadas
WORLD NOMAD GAMES (PRESS SERVICE)

22/33
El equipo de Kazajistán en los World Nomad Games
WORLD NOMAD GAMES

23/33
La impresionante ceremonia de apertura de los World Nomad Games se celebró en el Astaná Arena con presencia del presidente Tokayev
WORLD NOMAD GAMES

24/33
La superestrella y Primer Embajador de Turismo de Kazajistán, Dimash Qudaibergen, actuó en la inauguración de los World Nomad Games
WORLD NOMAD GAMES

25/33
La inauguración de los juegos evocó la Ruta de la Seda y la vida nómada en la estepa y en las yurtas, construcciones típicas
WORLD NOMAD GAMES

26/33
Los juegos ecuestres tuvieron mucha revelancia en la competición mundial kazaja (en la imagen, tiro con arco a caballo)
WORLD NOMAD GAMES

27/33
Participante de Kirguistán en tiro con arco a caballo
WORLD NOMAD GAMES

28/33
Un grupo de mujeres kazajas en la «etnoaldea» Universo de Nómadas, en los juegos
WORLD NOMAD GAMES

29/33
Participación de España en los World Nomad Games, en cetrería
CASA KAZAJA EN ESPAÑA

30/33
Participación de España en los juegos, en la modalidad intelectual del «togyzkumalak»
CASA KAZAJA EN ESPAÑA

31/33
Joan Ferrer, «el hombre más fuerte de España», participando en la modalidad Power Nomad en los World Nomad Games
CEDIDA

32/33
Equipo español de arquería histórica (la arquera María Martínez en el centro, de amarillo) entre competidores internacionales, en Astaná
SOCIEDAD IBÉRICA DE ARQUERÍA HISTÓRICA

33/33
Equipo de arquería histórica de España, en los World Nomad Games
SOCIEDAD IBÉRICA DE ARQUERÍA HISTÓRICA