El SonRías Baixas se prepara para un nuevo récord de público

A. Davila PONTEVEDRA

AL SOL

Organizadores y representantes institucionales en la presentación previa al SonRías 2025.
Organizadores y representantes institucionales en la presentación previa al SonRías 2025. PEDRO DABOUZA

La cita musical comienza este jueves en Bueu y estrena formato con cuatro días de conciertos

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Todo está ya preparado en el recinto de As Lagoas de Bueu para acoger un año más uno de los festivales de música más consolidados del panorama gallego. La 22.ª edición del festival SonRías Baixas, del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, está ya a la vuelta de la esquina. Tras alcanzar cifras récord de asistencia en 2024, el SonRías renueva su ambición para mantenerse como uno de los grandes acontecimientos musicales del verano en las Rías Baixas.

El festival, impulsado por PlayPlan y con el apoyo del Concello de Bueu, la Diputación de Pontevedra y la Xunta, propone un cartel de artistas nacionales que recorre diferentes maneras de entender la música, pero siendo fiel a su estilo habitual. La organización ha querido subrayar que, por primera vez en su historia, la programación se extiende cuatro días completos, sumando un domingo de clausura que promete cerrar con gran energía. Entre los artistas que actuarán en esta edición se encuentran La Raíz, que regresa al festival siete años después; Carolina Durante, con nuevo disco bajo el brazo; Sen Senra, que continúa rompiendo moldes con su sonido urbano e íntimo; Judeline, una de voces más prometedoras del panorama musical actual; Alizzz, que presentará sus dos discos como solista; o Dani Fernández, uno de los grandes nombres del pop español actual.

Aunque pocas, todavía quedan entradas para un SonRías del que los organizadores auguran una nueva cifra récord de asistencia. Este año han ampliado la zona de conciertos, modificando la ubicación del tercer escenario para llevarla ahora a la zona de acceso al recinto, donde también se ubican los food trucks. Del mismo modo, se ha hecho un esfuerzo por habilitar una nueva zona de cámping, así como para despejar más espacios de aparcamiento para comodidad de vecinos y festivaleros.

En el acto de inauguración del festival ha intervenido el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, quien ha resaltado la importancia cultural y económica del festival para el municipio y su entorno. López habló del SonRías como «una de las grandes citas del verano de Pontevedra y del conjunto de Galicia, que el pasado año concentró a casi 27.000 personas, apostando por el respeto al territorio, por el cuidado del medio natural y también por el compromiso con la igualad».

Por su parte, Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, ha puesto el foco en el festival como «referente para la Xunta de Galicia en áreas como movilidad, sustentabilidad y apoyo a las bandas gallegas».