
Llega uno de los festivales clásicos de Galicia. Esta es una guía de los recitales que no te deberías perder
06 ago 2025 . Actualizado a las 10:27 h.Empieza uno de los eventos musicales de pop y rock más veteranos de la comunidad. El Noroeste Estrella Galicia celebra su 38.ª edición con el esquema de los últimos años: el gran escenario de la playa para los nombres más potentes y conciertos en diferentes puntos de A Coruña en la rama expandida del evento. Hay muchas opciones para escoger durante estos cuatro días. Esta es una propuesta de doce conciertos, variada y con horarios compatibles.
Vieux Farka Touré Quartet (hoy, 19.00 horas, castillo de San Antón). Hijo del guitarrista maliense Ali Farka Touré (1939-2006), a Vieux Farka Touré se lo conoce como el Jimi Hendrix del Sáhara. Posee un sonido que bebe del hard-rock, el blues del desierto y la música de los griots, los narradores musicales de África. Por momentos hipnótico, por momentos rugiente, su discurso se beneficiará del marco elegido, el atrio de la fortaleza.

Albert Pla & Rumbagenarios (hoy, plaza de María Pita, 21.00 horas). Acompañado del guitarrista Diego Cortés, la electrónica de Judit Farrés y un grupo de mujeres flamencas (Marina Paje, Teresa Garzón y Belén Martí), el músico revisa su repertorio. El espectáculo ya se ha podido ver en Ferrol. Ahora lo presenta dentro del marco festivalero.
Annie and Caldwells (hoy, plaza de Azcárraga, 23.00 horas). Aunque no muy conocida entre el público generalista, se trata de una formación de referencia para los amantes de la black music. Una familia (todos están conectados por vínculos de sangre) responsable de un híbrido de soul, música disco y r&b que promete ser uno de los grandes momentos de este Noroeste.
P. P. Arnold (jueves 7, plaza de Azcárraga, 20.00 horas). Una leyenda. Rostro del Swinging London de los sesenta, formó parte de The Ike & Tina Turner Revue y salió de gira con The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Rod Stewart y Eric Clapton, entre muchos otros. Actúa tras enamorar en la pasada edición del Purple Weekend. En aquel hizo un set con temas de sus discos The First Lady Of Immediate (1968) y Kafunta (1968), los más relevantes.

Mondra (jueves 7, plaza de María Pita, 22.45 horas). Una de las figuras más impactantes de la música gallega de los últimos años también tendrá su hueco en el Noroeste. Música, danza, tradición y espíritu queer unidos en una visión totalmente iconoclasta. De ronda es su último disco.
Leria (viernes 8, Campo da Leña, 18.00 horas). Formación coruñesa de indie-pop impregnada totalmente por la cultura festivalera. Con referentes como Love of Lesbian o Ginebras, ya tienen pequeños himnos guitarreros como Chulita ben y una contagiosa actitud de buen rollo.
Carlos Ares (viernes 8, playa de Riazor, 21.00 horas). Uno de los artistas del momento y autor del aclamado La boca del lobo (2025). Coruñés también, juega en casa a lo grande por primera vez en su carrera, en un verano en el que está en todas partes. Folk-pop con espíritu de rapero que, si en disco enamora, en directo se convierte en una bola de energía apabullante. Lo logra gracias a una banda excelente que se crece en el escenario. Otro de los recitales que aspira a todo este año.

Luar na Lubre (viernes 8, 22.50 horas, playa de Riazor). Celebrando el haber incluido la palabra lubre en el diccionario de la RAG, el grupo emblema de la música celta en Galicia presidirá la primera jornada de recitales en la playa como cabeza de cartel. Historia viva de la cultura gallega y una oportunidad para escucharlos en un contexto totalmente diferente al habitual.
Grande Amore (viernes 8, playa de Riazor, 0.00 horas). Este lugar de honor para el grupo de Nuno Pico en el Noroeste hace pensar en lo ocurrido el año pasado con The Rapants. Ahora, las armas son el electro-rock, los himnos generacionales (Esa pena que a veces teño) y la puesta en escena impactante. El proyecto trasciende Galicia, pero aquí es donde mejor funciona. Actuar ante miles de personas será un plus para el de Burela. Seguro que surfeará sobre el público, como es habitual en él.

Guadi Galego (sábado, 21.00 horas, playa de Riazor). Aunque sea una cantante que automáticamente se asocie a auditorios, Guadi Galego también posee su cara de grandes eventos que exhibirá en el mismo horario y escenario donde en el 2024 arrasaron Fillas de Cassandra. Un acto de justicia para una figura imprescindible que ya sedujo hace años en el castillo de San Antón.
Siloé (sábado 9, 22.30 horas, playa de Riazor). Uno de los últimos nombres del indie épico que arrasa en los festivales. El año pasado rompieron esquemas con la gira de presentación de Santa Trinidad (2023), que hasta ahora es su último trabajo.
The Vaccines (sábado 9, 0.00 horas, playa de Riazor). El cabeza de cartel del sábado es uno de los grupos emblemáticos del festivaleo indie español. Surgidos en el 2010, cuando la música de guitarras no pasaba su mejor momento en Inglaterra, engancharon por su facilidad de unir influencias como Ramones, Jesus & Mary Chain, The Buzzcocks y Beach Boys. De ahí brotaron himnos como If You Wanna y Post Break-Up Sex que sonarán eléctricos al lado del mar. Las últimas visitas a la comunidad (en salas de A Coruña o en el Atlantic Fest) dejaron muy buen sabor de boca.