Nunca Máis apeló en Foz a la dignidad y a la memoria en el aniversario del «Prestige»

La Voz LA VOZ | VIVEIRO

A MARIÑA

Unas cuatrocientas personas, según la organización, participaron en la manifestación celebrada en Burela El pintor Xoan Guerreiro leyó el manifiesto de la plataforma

13 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

?ignidad, memoria, verdad. Términos todos ellos presentes ayer en la comarca en las movilizaciones convocadas por la plataforma Nunca Máis en la jornada de aniversario de la tragedia del Prestige. Son también parte de las «nove ondas creativas, fértiles e desgraciadas» que dan título al manifiesto redactado por el escritor Manolo Rivas y que leyó en Foz el pintor mariñano Xoan Guerreiro al finalizar uno de los actos centrales de la jornada. Guerreiro explicó que el texto « é un manifesto de catro follas que Manuel Rivas convirte en un ensayo literario pero incisivo e punzante no que vai tocando temas relacionados coa incidencia do desastre do Prestige no noso país». Previamente y poco después de las 20.30 de la noche comenzaba en Foz, en el salón de actos del instituto, uno de los actos centrales de la jornada en la comarca. Una concentración lúdico -reivindicativa y multidisciplinar en la que los asistentes visionaron una proyección en DVD elaborada por la plataforma bajo el título Cousas que non compre esquezer. También intervinieron el grupo Chapapote, el cuentacuentos Charo Pita y un recital poético musical a cargo de A Pomba do Arco, con textos de Xé Freire, Eva Moreda, Miguel Sande, Marina Mayoral, Santi Jaureguizar, Emilio Insua, Manuel Lourenzo, Ramón Reimunde y Luisa Castro, entre otros. Por la mañana, alrededor de cuatrocientas personas, según los datos ofrecidos por la plataforma, se manifestaron en Burela, recorriendo las calles de la villa con pancartas y coreando las consignas de Nunca Máis desde el IES Monte Castelo hasta la plaza del Concello de la villa. No fueron, en cualquier caso estas las únicas actividades desarrolladas por Nunca Máis. Durante la mañana, en el mercado de San Cibrao, la plaza Mayor de Viveiro y ante el Concello de Ribadeo, la organización colocó mesas informativas en las que explicaban las razones por las que la Administración central y la Xunta «teñen ainda unha debeda pendente con Galicia e os galegos, 365 razóns para manter a presión social e se atendan as demandas dos galegos e non se produza outro desastre ecolóxico destas características». Acuerdos de instituciones Además del acuerdo adoptado por la comisión de gobierno de Viveiro en la jornada del miércoles, en apoyo de las reivindicaciones de la plataforma Nunca Máis, otras instituciones se se sumaron en las últimas horas. Es el caso del claustro de profesores del IES Monte Castelo de Burela que hizo público un comunicado de apoyo «a todas aquelas vilas galegas, a todos os homes e mulleres da nosa terra, que levan sofrindo ao longo destes 365 días as consecuencias daquela nefasta xornada». El profesorado del centro educativo burelés también se posicionó a favor de l adopción de medidas «serias encamiñadas a evitar que no futuro se volva a producir unha catástrofe de tan grande envergadura»